Euro 2025: Italia
Ilustración: muymuri
La selección italiana vivirá su décima segunda Eurocopa. El equipo llega motivado al torneo después de clasificar como ganador del Grupo A y quiere repetir las hazañas del pasado y, ¿por qué no?, superarlas.
Las Azules, como les dicen de cariño, han sido subcampeonas en dos ocasiones: la primera vez en la Eurocopa 1984 y la segunda en 1997. Solo se han perdido la Euro de 1995, pero de las doce ediciones que llevan en su cuenta, en ocho han quedado dentro de las cuatro mejores selecciones de la competencia.
Director técnico: Andrea Soncin
“Me considero el entrenador de las mujeres de la selección nacional de Italia, no de la selección italiana de futbol femenil: hay una gran diferencia. Hay que prestar atención a los detalles”. Andrea Soncin para el sitio oficial de la Federación Italiana de Futbol
La llegada de Soncin al banquillo de Italia fue sorpresiva para mucha gente. Su historial como jugador incluye la Serie A, B y C de Italia y en su paso por más de catorce equipos no obtuvo el palmarés que hubiera deseado. Su experiencia como entrenador tampoco es que haya sido memorable, pues pasó desde el 2018 hasta el 2023 en el Venezia, un club italiano varonil que entonces competía en la Serie A, en el que ayudó a desarrollar las categorías inferiores y fue entrenador del primer equipo en varias ocasiones, sin afianzarse en el banquillo de forma permanente. No era exactamente el tipo de perfil que esperarías de alguien que está por hacerse cargo de una selección nacional, pero quizá es que la Federación Italiana de Futbol estaba buscando algo más.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
Desde su llegada al equipo, Andrea Soncin se ha enfocado en conocer a las jugadoras, pero también a la persona que hay detrás. Uno de los aspectos más importantes de su trabajo ha sido ayudarles a gestionar correctamente los errores, pues notó que culparse por las equivocaciones era algo que les costaba más a las futbolistas que a los jugadores, así que enfocó sus esfuerzos en atender factores fuera de cancha que podían mermar el rendimiento del equipo.
En la parte táctica se ha encargado de mostrar una mejora colectiva, mientras busca refrescar algunas posiciones puntuales, por lo que ha llamado a varias jugadoras jóvenes de categorías inferiores de selección, incluso a jugadoras de Serie B o Serie C. Visorear constantemente las categorías inferiores de la liga italiana ha sido una manera de demostrar que cualquier jugadora puede llegar a la selección mientras tenga talento y pueda sumar a la visión del equipo, aunque el club al que pertenezcas no sea el más vistoso.
Soncin deberá demostrar que la Federación Italiana de Futbol no se equivocó al elegirlo como entrenador y que el trabajo que está haciendo con el grupo puede traerles resultados positivos en la Eurocopa.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a todas las capitanas de la Euro 2025.
Capitana: Cristiana Girelli
Con más de una década participando en torneos de alto nivel, es considerada la jugadora más exitosa en Italia de los últimos años.
Empezó a jugar futbol desde pequeña en equipos mixtos, pero a los 14 años tuvo que buscar nuevo club, pues la Federación Italiana de Futbol establecía esa edad como límite para participar en equipos con varones. Llegó al Bardolino Verona en 2004 para participar en la categoría juvenil y en 2005 debutó en primera división. En 2013 fichó con el Brescia, equipo en el que permaneció durante cinco años, hasta que la Juventus tocó a su puerta. Desde su debut en 2005 a la fecha, ha conquistado diez Scudetti, el máximo trofeo de la Serie A de Italia, nueve Copas de Italia y once Supercopas de Italia.
Con la Juventus se ha convertido en la jugadora con mayor cantidad de palmarés en la Serie A, pues ha ganado la mitad de sus títulos de liga con ellas, además de dos Copas de Italia y cuatro Supercopas. Es la delantera de confianza del club y ha levantado tres campeonatos de goleo con las Bianconeri, no por nada es la primera jugadora de la institución en llegar a los 100 goles.
Su desempeño en cancha no se parece en nada a lo que hayas visto antes, pues es una jugadora que disfruta recorrer todo el frente ofensivo hasta encontrar el punto más vulnerable de la defensa rival. Su cabeceo es una herramienta de mucha utilidad en balones parados y podría considerarse su arma letal. Tiene capacidades para adaptarse en toda la zona de ataque de acuerdo con las necesidades del entrenador y, aunque en esta etapa de su carrera se encuentra más cómoda como falsa 9, sigue explotando las bandas a velocidad.
Ha sido parte de la selección Azzurra desde la categoría sub-19 y sus actuaciones le valieron ser llamada a la absoluta en 2012. Su debut en cancha fue durante las eliminatorias para la Eurocopa Suecia 2013, en un partido contra Rumania, y marcó el único gol del encuentro, lo que le dio tres puntos al equipo. Desde entonces ha participado en tres Eurocopas, dos Copas del Mundo y dos Ligas de Naciones, entre otros torneos amistosos. Con más de 50 goles, se ubica en la tercera posición como goleadora histórica de la selección y en la próxima Euro buscará aumentar su cuota.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué otras selecciones están en el Grupo B con Italia en la Euro 2025?
Jugadora a seguir: Manuela Giugliano
Como jugadora clave de esta selección, no podíamos mencionar a otra que a la primera futbolista italiana en ser nominada al Balón de Oro. La capitana de la Roma ha logrado destacar entre muchas futbolistas que dominan la élite, pues su futbol y el impacto que ha tenido en su club no es poca cosa.
Empezó a patear el balón imitando a su padre, que jugó semiprofesionalmente en la Serie D, y a su hermano. Su familia es amante de los deportes en general, pero sobre todo del futbol. Con el paso del tiempo, el romance con la pelota se convirtió en algo más grande que nada tenía que ver con la herencia familiar, lo que la llevó a participar en equipos mixtos, hasta debutar en la Serie A con el Pordenone cuando solo tenía 17 años. Pasó por diferentes equipos, incluido el Atlético de Madrid, su primera experiencia fuera de casa, hasta que finalmente llegó al AS Roma, donde ha encontrado su mejor versión.
En la Roma ha marcado más de 39 goles y consiguió dos títulos de liga consecutivos, algo que no fue fácil, debido al dominio que la Juventus había representado. Sus actuaciones y la influencia de su juego en el ataque la llevaron a ser reconocida como la Mejor Jugadora de la Serie A en el torneo 2023/24 y nominada para el Balón de Oro 2024.
Con el representativo nacional ha tenido una historia desde la categoría sub-17 y sub-19, representando a su país en múltiples campeonatos internacionales, pero la oportunidad de llegar a selección mayor fue hasta 2015, cuando fue elegida para disputar las eliminatorias de la Eurocopa Países Bajos 2017.
Con dos Copas del Mundo y dos Eurocopas que la respaldan, Giugliano sigue manteniéndose en lo más alto y retándose a sí misma para demostrar que no se necesita de un físico imponente para ser pieza importante en la mediacancha. Tiene la capacidad de desempeñarse como mediocampista defensiva, de manejar la presión y orquestar salidas para el equipo, algo que en selección suele hacer bastante bien, pero también cumple el rol de creativa, generando oportunidades en el último tercio con pases precisos y lectura de juego, algo que es común ver cuando está con la Giallorossi. Las jugadas a balón parado son su especialidad y pueden ser el factor que Italia use a su favor durante el torneo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué estadios se va a jugar la Euro 2025?
El camino de Italia no ha sido fácil en los últimos años y quizá no ha podido ligar tantos triunfos consecutivos, pero desde la llegada de Andrea Soncin al banquillo, han podido vencer a equipos del Top 10 de la Clasificación Mundial de FIFA, como Alemania, Países Bajos y el vigente campeón del mundo, España.
Si las italianas logran mostrar solidez, ser consistentes durante la fase de grupos y pasar a la siguiente ronda de la competencia, podrían ser la sorpresa de la Euro. Solo resta esperar para ver qué versión del equipo veremos: el que no liga dos triunfos o el que vence a las gigantas.
Calendario de partidos de Italia en el Grupo B
Jueves 3 de julio
Bélgica - Italia | 10:00 horas CDMX | Stade de Tourbillon
Lunes 7 de julio
Portugal - Italia | 13:00 horas CDMX | Stade de Genève
Viernes 11 de julio
Italia - España | 13:00 horas CDMX | Stadion Wankdorf
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!