Euro 2025: Portugal
Ilustración: muymuri
Portugal es una de las selecciones que ha tenido una evolución considerable en los últimos años. En 2017 lograron clasificar por primera vez a la Eurocopa Países Bajos 2017, pero quedaron eliminadas en la fase de grupos. Para la Euro Inglaterra 2022 se disputaron el boleto de repesca contra Rusia y cayeron por la mínima diferencia pero, después de la invasión rusa a Ucrania en 2022, la FIFA prohibió la participación de todos sus equipos representativos en los torneos, lo que abrió la puerta a que las Navegantes se colocaran en el Grupo C. Aunque los resultados no fueron los mejores y solo rescataron un punto del empate a dos goles contra Suiza, su participación les permitió tener fogueo internacional de cara a las eliminatorias para la Copa Mundial que se aproximaba.
Ahora se presentan a su tercera Eurocopa con mayores expectativas, pues dejaron buenas sensaciones en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, al quedar terceras de grupo y perderse los octavos de final por diferencia de goles.
Director técnico: Francisco Neto
“Tenemos que seguir creyendo en nuestro camino, en nuestros objetivos y en lo que nos hemos propuesto. Sigue dependiendo de nosotras. Conseguimos competir bien, pero a este nivel, la capacidad de competir es muy alta”. Francisco Neto para UEFA.com
Con 42 años de edad, puede decir que lleva más de la mitad de su vida en el banquillo. A los 20 años se hizo cargo de la categoría varonil sub-13 del Viseu, un club portugués de segunda división, para después convertirse en coordinador de todas las secciones del equipo. Después de conseguir su licencia de entrenador, hizo sus prácticas en la selección portuguesa como entrenador de porteras durante la Copa Algarve de 2007. Durante un año dirigió a la selección varonil sub-21 de India, consiguiendo buenos resultados y, para febrero del 2014, le ofrecieron el puesto de director técnico de la selección portuguesa femenil.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
A once años de distancia desde su llegada al puesto, Francisco Neto es el entrenador con más tiempo en el cargo de todas las selecciones que participarán en la Eurocopa Suiza 2025. Bajo su mando, el equipo pasó de no haber clasificado nunca a un torneo importante a tener participación en dos Euros y un Mundial.
Aun con estos pequeños avances, Neto es un director técnico que siempre se asume como responsable de las derrotas y busca encontrar soluciones tácticas para la mejora del equipo. El escenario de la Eurocopa es el ideal para demostrar el avance que han conseguido desde el Mundial de 2023 y que su evolución se mantiene hacia arriba.
Capitana: Dolores Silva
“El brazalete de capitana no me hace diferente a mis compañeras, pero sí más responsable. Tengo que estar al doble o al triple para mis compañeras, dentro y fuera del campo.” Dolores Silva para Marca.com
La capitana de las Navegantes ha sido definida por muchas personas como una de las jugadoras más completas de su generación y no se equivocan: posee cualidades defensivas y ofensivas que la hacen más peligrosa para sus rivales, pues se adapta fácilmente a las circunstancias de partido y a lo que el equipo necesite.
Comenzó a jugar futbol desde pequeña y debutó a los 15 años con el 1. Dezembro, club que entonces jugaba en la primera división en Portugal, en la temporada 2006/2007, con el que logró su primer título de liga en ese mismo torneo. A ese le siguieron cuatro más y cuatro copas, logrando esta hazaña sin perder un solo partido.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a las selecciones que están en el Grupo B con Portugal.
En 2011 se fue a la Bundesliga Femenil y jugó en el FCR Duisburg, FF USV Jena y en 2017 regresó a Portugal para jugar una temporada con el SC Braga, con el que llegó a la final del campeonato pero no pudo levantar el trofeo de liga y se conformó con el segundo puesto. Para 2018 fichó por el Atlético de Madrid, con el que ganó un título de liga. Al término del torneo, anunció su regreso al Braga y desde entonces se ha mantenido en el equipo.
Con la escuadra nacional ha participado desde la categoría sub-19 y su debut en la selección mayor fue en marzo de 2009. Ha sido parte del equipo en todos los torneos importantes a los que las Navegantes han clasificado y suma ya más de 170 partidos representando a su país. Si alguien puede absorber la presión durante el torneo, es ella y no dudará en hacerlo pues conoce a la perfección su rol y está consciente de ello.
Jugadora a seguir: Andrea Jacinto
“Antes de entrar al campo ya notamos que los equipos no nos miran como si fuéramos pequeñitas, como éramos antes. Ya entran al campo respetándonos como si fuéramos un equipo que está intentando ser importante”. Andreia Jacinto para Relevo
Jugó en las categorías menores del Sporting Clube de Portugal durante tres años, hasta que en 2019 firmó su primer contrato como jugadora profesional con 17 años de edad. Le bastó solo una temporada para ganarse la titularidad en el medio campo y poco a poco se convirtió en una de las jugadoras más influyentes del equipo, lo que le valió la extensión de su contrato. En 2022 fichó con la Real Sociedad y está por llegar a los 100 partidos con el equipo español.
Ha sido seleccionada nacional desde la sub-17 y sub-19, procesos que le permitieron desarrollar sus habilidades, hasta que fue convocada por la selección mayor para participar en la Copa Algarve 2020, debutando como titular en la derrota frente a Bélgica. Aunque participó en la fase de clasificación para la Eurocopa Inglaterra 2022, se perdió el torneo por lesión, por lo que esta edición del 2025 será su revancha. Logró estar en la lista de las 23 portuguesas que participaron en Australia y Nueva Zelanda 2023, dejando buenas sensaciones para la audiencia internacional, que vio cómo hacían historia en aquel debut contra Países Bajos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué selecciones han ganado la Eurocopa Femenil?
Jacinto es una jugadora reconocida por su inteligencia táctica y la forma en que equilibra el medio campo. A pesar de su corta edad, ha conseguido inyectar dinamismo al equipo cuando está en la cancha y es una de las figuras que no te puedes perder durante esta competencia.
Control de balón, posesión y orden táctico es lo que podemos esperar de Portugal en la Eurocopa. Con un plantel plagado de jugadoras de experiencia y que acumulan más de 100 partidos con el escudo nacional, la Selección Nacional de Portugal está lista para entrar a escena y dar el estirón que hace falta para dejar de ser una promesa en ascenso.
Calendario de partidos de Portugal en el Grupo B
Jueves 3 de julio
España - Portugal | 13:00 horas CDMX | Stadion Wankdorf
Lunes 7 de julio
Portugal - Italia | 13:00 horas CDMX | Stade de Genève
Viernes 11 de julio
Portugal - Bélgica | 13:00 horas CDMX | Stade de Tourbillon
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!