Euro 2025: Noruega

Ilustración de Ada Hegerberg con el jersey de Noruega

Ilustración: muymuri

Decir que la Euro Femenil es el torneo de Noruega es poco. Aunque se perdieron la primera edición de la Euro Suecia 1984, de las doce ediciones restantes han jugado tres veces semifinales y las demás han disputado la final. Con dos títulos bajo el brazo, Noruega 1987 e Italia 1993, las Vikingas quieren recuperar la consistencia y demostrar que todavía pueden jugar al nivel más alto, pues en las últimas dos Eurocopas se han quedado en fase de grupos. Incluso en la clasificación para esta competencia no pudieron ganar el boleto directo y llegaron a través de la ronda de playoffs, en las que vencieron a Albania e Irlanda del Norte. 

Romper la racha de veinticinco años sin un trofeo internacional no es cosa fácil. Fueron campeonas del mundo en 1995 y campeonas olímpicas en el 2000, pero vivir del recuerdo ya no es una opción, especialmente cuando tienes en tu plantel una cantidad de jugadoras que a nivel de clubes no paran de conseguir títulos.

Dirección técnica: Gemma Grainger

“Tenemos muchas jugadoras de altísima calidad que rinden en clubes de toda Europa. Así que para mí fue un gran honor asumir este puesto y lo estoy disfrutando mucho. Llevo una insignia con una estrella encima. Es fundamental respetar esa historia. Y este grupo respeta la historia, pero estamos aquí, en el presente, y el potencial es alto”. Gemma Grainger para The Telegraph


Gemma Grainger comenzó su carrera dirigiendo al Leeds United y después al Middlesbrough de Inglaterra. Durante esos años combinó su trabajo en la dirección de clubes con el desarrollo de talento joven para la selección inglesa femenil, lo que la llevó a dirigir a las categorías sub-17 y sub-20 en las Copas Mundiales de la categoría, así como en las Eurocopas. En 2017 fue parte del cuerpo técnico de la selección mayor de Inglaterra para la Eurocopa Países Bajos 2017.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué equipos han ganado la Euro Femenil?

En marzo del 2021 fue presentada como directora técnica de Gales, con el que buscó el pase a la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 sin éxito. Para febrero del 2024, fue presentada como nueva directora técnica de Noruega.

Grainger está consciente de la deuda que tienen como selección, pues en once años no han llegado a una final importante, pero confía en sus jugadoras para regresarle a Noruega sus años dorados.

Capitana: Ada Hegerberg

Tener a una referente dentro y fuera de la cancha, siempre ayuda a gestionar planteles que compiten en el alto rendimiento. Que esa referente sea un símbolo de desafío y resiliencia es invaluable.

Ada Hegerberg comenzó su carrera en el Kolboth, equipo de la primera división noruega, cuando solo tenía 16 años. En su primera temporada se convirtió en la máxima goleadora del torneo y fue nombrada Jugadora Joven del Año de la liga. Su capacidad goleadora no se redujo y para el siguiente año, ahora con el Stabæk, marcó 25 goles en 18 partidos, lo que la puso en la órbita del Turbine Potsdam de la Bundesliga, la máxima categoría de futbol femenil en Alemania. Ahí permaneció dos años para posteriormente firmar con el OL Lyonesses (anteriormente conocido como Olympique Lyonnais) en 2014.

Desde su llegada al equipo francés, ha levantado diez títulos de liga, seis Copas de Francia y seis Ligas de Campeonas de la UEFA (UEFA Women’s Champions League). Además, es la máxima goleadora en Champions con 66 goles y fue la primera jugadora en ganar el Balón de Oro.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?

Pero la capitanía no solo se gana con las vitrinas llenas, también se consigue con carácter. En 2017, después de muchos años de representar a su selección desde categorías menores hasta la mayor, Ada Hegerberg renunció a vestir la playera de Noruega como protesta por las condiciones desiguales en las que el equipo femenil se mantenía. Como resultado, se perdió la Copa Mundial de Francia 2019 en el que, probablemente, era el pico de su carrera. Su protesta hizo eco en la Federación de Noruega de Futbol y decidieron equiparar el salario de las jugadoras seleccionadas con el representativo varonil, pero Hegerberg consideró que no era suficiente y fue hasta el 2022, con la llegada de Lise Klaveness a la presidencia de la Federación Noruega de Futbol, que volvió a portar los colores de su país. Anotó un triplete en su primer partido de vuelta con la selección noruega.

Su olfato goleador, la habilidad para encontrar formas de conectar el balón como sea y la manera en que juega entre defensas son algunas de las características que la hacen una goleadora natural. En esta nueva oportunidad por acabar con la sequía de títulos, Hegerberg tendrá la tarea de absorber la presión y contagiar a sus compañeras para enfrentar la fase de grupos con seguridad y mostrar que el talento individual puede funcionar en conjunto para llevar a las Saltamontes de regreso a la cima.

 

Jugadora a seguir: Caroline Graham-Hansen

El deseo de jugar futbol la llevó a competir desde su infancia en categorías donde la mayoría eran varones. Incluso en el Lyn, el club donde jugaba en Oslo, decidieron sacarla del equipo porque “era mala influencia para sus compañeros” y este debate hizo que la subieran de categoría con chicos un año más grandes que ella. Mientras los demás tenían ventaja física, Graham-Hansen afirma que durante esa época aprendió a tomar mejores decisiones con el balón, pues tenía que ser más inteligente a la hora de jugar porque físicamente no podía competir igual.

Jugó profesionalmente con el Stabæk, donde coincidió brevemente con su compatriota Ada Hegerberg y pudieron levantar la Copa de Noruega, para después fichar con el Tyresö FF de la Damallsvenskan, la liga profesional femenil de Suecia. Para 2014, firmó su primer contrato con el VfL Wolfsburg de la Bundesliga, en donde permaneció hasta el 2019. Durante su paso por el futbol alemán, consiguió cuatro títulos de liga y cinco DFB-Pokal der Frauen​, además de marcar 51 goles en 133 partidos y poner múltiples asistencias, pues tan solo en su último torneo con el Wolfsburgo sumó 29 en 33 partidos. 

Durante sus años en la Bundesliga vivió una de sus etapas más complicadas, pues las lesiones la orillaron casi al punto del retiro.

“Hablaba en serio cuando llamé a casa y dije: ‘Ya terminé. Quiero dejarlo’. Estaba tan mal. Me lesioné de nuevo. No pude rendir a mi mejor nivel. Ya no me divertía. En ese momento, después de tantas rehabilitaciones, no tenía ninguna motivación para seguir”. Caroline Graham-Hansen para AS Diario

Con el apoyo del cuerpo técnico y el área de psicología deportiva, Graham-Hansen volvió a las canchas más renovada que nunca y en 2019 firmó con el FC Barcelona. Su camino con el equipo español ha estado lleno de éxitos y ha conseguido seis títulos de liga, tres Ligas de Campeonas de la UEFA, cuatro Supercopas y cinco Copas de la Reina. Además ha recibido múltiples premios individuales, como: Jugadora Más Valiosa de la Liga F, Mejor XI de la FIFA en 2024, fue reconocida dentro del Equipo de la Temporada de la Champions del 2020, 2023 y 2024 y nombrada como Mejor Jugadora Noruega del Año por seis años consecutivos desde 2019.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué otras selecciones están el Grupo A en la Euro 2025?

A nivel selección, pasó por las categorías sub-15, sub-16, sub-17 y sub-20. Su talento destacó tanto que desde los 16 años ya participaba con la selección sub-19, con la que ganó el subcampeonato europeo de la categoría en 2011. 

En noviembre del 2011, con 16 años de edad, debutó con la selección mayor de Noruega y se convirtió rápidamente en una constante en los llamados. A sus 30 años ya tiene la experiencia de tres Eurocopas y va por la cuarta. Además, participó en la Copa Mundial Femenil de Francia 2019 y en la de Australia y Nueva Zelanda en 2023, aunque se perdió la edición de Canadá 2015 por lesión.

Su técnica, la capacidad para leer el juego y la manera en que puede explotar a velocidad y generar peligro en el último tercio son algunas de las cualidades que pueden hacer la diferencia en el equipo. Además, es la primera vez en mucho tiempo que tanto ella como Ada Hegerberg se encuentran al 100 % físicamente al mismo tiempo durante un torneo relevante, por lo que ambas serán pilares para las aspiraciones colectivas. 

El futbol sigue desarrollándose y en crecimiento constante. La igualdad salarial ha sido un avance importante para Noruega, pero al mismo tiempo hay otros factores que atender. El nivel futbolístico de las demás selecciones sigue en ascenso y para Noruega no hay mañana. La afición está deseando verlas triunfar y que las jugadoras de peso impacten de la misma forma en que lo hacen en sus clubes. Quedarse atrás no es opción y deberán mostrar un equipo sólido durante los partidos de fase de grupos si quieren aspirar a la siguiente ronda.


Calendario de partidos de Noruega en el Grupo A

  • Miércoles 2 de julio

    Suiza - Noruega | 13:00 horas CDMX | St. Jakob Park

  • Domingo 6 de julio

    Noruega - Finlandia | 10:00 horas CDMX | Stade de Tourbillon

  • Jueves 10 de julio

    Noruega - Islandia | 13:00 horas CDMX | Arena Thun

¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.

Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!



Anterior
Anterior

Euro 2025: Suiza

Siguiente
Siguiente

Euro 2025: Islandia