Euro 2025: España

Ilustración: muymuri

La Roja llega a este torneo con un par de asuntos pendientes. Después de la desastrosa participación que tuvo en los Juegos Olímpicos París 2024, la Eurocopa de este año es el escenario perfecto para entregar una actuación a la altura de las campeonas del mundo. Cuando estás en la cima, la exigencia se convierte en algo constante y desafiante. 

El equipo dirigido por Montserrat Tomé enfrentará esta prueba de fuego y buscará mejorar los resultados obtenidos en ediciones pasadas, que se remontan a una semifinal en su primera participación en la Eurocopa de Noruega 1997 y tres cuartos de final en las últimas tres participaciones.

Directora técnica: Montserrat Tomé
Empezó su carrera como jugadora en el Oviedo Moderno, vistiendo su camiseta en diferentes etapas a lo largo de su carrera, pero definitivamente los equipos donde alcanzó el éxito fueron en el Levante U. D. y en el FC Barcelona, pues en ambas escuadras logró levantar un título de liga. 

TE PUEDE INTERESAR; ¿Qué otras selecciones están el grupo B con España en la Euro 2025?

Al retirarse, el camino de la dirección técnica parecía una alternativa natural y en 2018 obtuvo la Licencia Pro de UEFA para poder ejercer ese puesto. Su primera encomienda fue dirigir a la Selección Sub-17 de España, con la que levantó la Copa Mundial Femenil de la categoría en la edición de India 2022. También consiguió dos subcampeonatos europeos, uno en Estonia 2022 y el otro en Bosnia y Herzegovina 2022.

En 2023, en medio del caos y el alboroto por el que estaba pasando la Real Federación Española por la agresión sexual de su ahora expresidente, Luis Rubiales, a la futbolista Jenni Hermoso, fue nombrada directora técnica de la absoluta de España. Tomé tuvo que hacer uso de toda su paciencia para trabajar en silencio y demostrar por qué estaban dándole el voto de confianza y respondió ganando la Liga de Naciones Femenina de la UEFA 2023/24.

Con todo el ruido y los cuestionamientos que hasta hoy envuelven su gestión, Tomé deberá enfocarse en las 23 jugadoras que llamó para el torneo y aprovechar todas sus cualidades para mostrar un equipo unido y sólido. Su contrato vence pasando la Euro, por lo que el resultado que obtenga podría impactar directamente en su permanencia.

Capitana: Irene Paredes

“Nuestras aspiraciones tienen que ser máximas. El nivel es muy alto y el reto complicado, pero creo que somos el rival a batir junto con Inglaterra, que son las actuales campeonas. Nosotras queremos ir a por todas. Sabemos el nivel que tenemos y ojalá nos salgan las cosas”. Irene Paredes para Marca.com

A menudo las lideresas de los equipos son personalidades cautas, que resuelven y saben en qué momento dejar que las cosas sigan su curso y cuándo intervenir. Así ha sido Irene Paredes. Ha sido ejemplo de resiliencia dentro del equipo, tanto cuando porta el brazalete en el brazo como cuando lo tiene alguien más. Siempre sumando, siempre atenta a lo que es mejor para el equipo y no solo para ella.

Su camino en el futbol empezó en su natal Legazpi, donde militó en algunos clubes semiprofesionales, pero su gran oportunidad llegó cuando se unió a la Real Sociedad, con el que jugó tres temporadas. Pasó al Athletic Club y levantó su primer título de liga, consolidándose como una defensa confiable, destacando por su habilidad técnica, manejo de balón y excelente juego aéreo. Esto le valió para ser fichada por el PSG de Francia, con el que permaneció del 2016 hasta el 2021, logrando el único campeonato de liga que tiene el club, así como la Copa de Francia.

A pesar de este camino, la mejor versión de su futbol lo ha mostrado en el FC Barcelona Femenil, con quienes suma cuatro ligas, cuatro Supercopas y dos Ligas de Campeonas de la UEFA (UEFA Women’s Champions League). 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas jugadora aportan las ligas a la Euro 2025?

Competir en el alto rendimiento durante tantos años no es tarea simple. Paredes ha formado parte de la selección absoluta desde 2011 y a la fecha sigue brindando la calidad y solidez que su posición requiere. Ha participado en tres copas del mundo y tres Eurocopas, además fue parte del equipo que consiguió levantar la Copa Mundial del 2023 y el trofeo de la Liga de Naciones del 2024.

La fortaleza de España quizá esté en el medio campo con Alexia, Aitana y Mariona, pero la línea defensiva está cubierta siempre que Irene Paredes está en la cancha.

Jugadora a seguir: Vicky López

Destacar en un equipo como el Barcelona y meterse a la lista de las 23 que participarán en la Eurocopa 2025 no es para cualquiera. Hacerlo con solo 18 años de edad es una tarea titánica. Con las figuras que la rodean y el talento que hay línea por línea en el equipo, Vicky López ha sabido encontrar un lugar y demostrar su calidad.

Empezó a jugar futbol a los cuatro años y, aunque inicialmente se desempeñaba como defensa, la vida la fue llevando cada vez más al medio campo. Su carrera futbolística empezó en el Madrid FFC y debutó profesionalmente a los 15 años, convirtiéndose en la jugadora más joven de la Liga F. En 2022 llegó al Barcelona con un contrato de cinco años y empezó a jugar con el equipo B hasta que se ganó su puesto en el primer equipo. A pesar de su corta edad, puede presumir que ya ganó tres ligas, dos Supercopas y una Liga de Campeonas de la UEFA con el Barcelona. Ha batido montones de récords institucionales y no se cansa de ser referente de su generación. 

TE PUEDE INTERESAR: Cinco jugadoras que no te puedes perder durante la Eurocopa 2025.

Con la selección española empezó a los 15 años jugando en la categoría sub-17. En 2023 se coronó como campeona del mundo en la Copa Mundial Femenina sub-17 de India 2022 y fue subcampeona del Campeonato Europeo Femenil de la UEFA 2023. Recibió su primer llamado con la selección mayor en febrero del 2024 y se coronó con la Roja en la Liga de Naciones del mismo año.

Velocidad, gambeta y olfato goleador son las tres características principales que la caracterizan. Sin duda es una jugadora a la que no le puedes perder la pista durante la Euro Suiza 2025.

En el papel, España tendría que pasar con comodidad a la siguiente ronda, pero las demás selecciones darán su mejor actuación para frenarlas. Muchas cosas han cambiado desde que se coronaron como campeonas del mundo. Mientras en 2013 todas las selecciones deseaban topárselas en fase de grupos por las facilidades que daban, ahora se han convertido en las rivales a vencer. El escenario está listo: ¡que comience la fiesta europea!

Calendario de partidos de España en el Grupo B

  • Jueves 3 de julio

    España - Portugal | 13:00 horas CDMX | Stadion Wankdorf

  • Lunes 7 de julio

    España - Bélgica | 10:00 horas CDMX | Stockhorn Arena

  • Viernes 11 de julio

    Italia - España  | 13:00 horas CDMX | Stadion Wankdorf

¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.

Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!



Anterior
Anterior

Euro 2025: Italia

Siguiente
Siguiente

Euro 2025: Bélgica