Alexia Putellas y More than Eleven llegan a México
Fotografía: More than Eleven
La jugadora española, campeona del mundo y dos veces ganadora del Balón de Oro, arribó el pasado jueves 30 de agosto a la Ciudad de México para inaugurar la tercera sede internacional de su fundación, More Than Eleven.
¿De qué se trata?
Este proyecto encabezado por la futbolista y que rinde homenaje al dorsal que porta tanto en la selección española como en el FC Barcelona, busca generar mayores oportunidades para que niñas puedan desarrollarse plenamente y construir una carrera deportiva con proyección profesional.
La fundación nace tras uno de los momentos más difíciles en la carrera de Alexia Putellas: la rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) que sufrió en 2022, justo después de haber ganado el Balón de Oro en 2021 —y que repetiría ese mismo año—. Tras la cirugía, la futbolista tuvo que empezar desde cero, y fue en ese proceso donde surgió la idea de aprovechar su posición para impulsar un proyecto con impacto social real dentro de su deporte.
El año pasado, en Colombia, se inauguró la primera sede fuera de España. Este 2025, México se suma como la nueva sede del proyecto, en el Deportivo Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Esta sede permitirá que al menos 100 niñas de la zona cuenten con mejores condiciones para desarrollarse como futbolistas: entrenamientos adecuados, indumentaria, apoyo en salud mental y, procedimientos , acompañamiento completo .
More Than Eleven tiene como objetivo reduciir el porcentaje de abandono deportivo entre niñas y adolescentes —que va del 45% al 70%—, producido por razones económicas, falta de apoyo o dificultades emocionales, muchas veces relacionadas con el crecimiento. Para contrarrestarlo, la fundación ofrece planes personalizados que se adaptan a las necesidades de cada comunidad. Uno de los principales retos, es precisamente identificar esas necesidades y construir respuestas pertinentes en cada sede.
Alexia Putellas ya no es solo una referente dentro de la cancha, sino también una agente de cambio que trabaja activamente por un futbol más justo y accesible, en el que cada vez más niñas puedan soñar —y lograr— ser futbolistas en mejores condiciones.
En palabras de la propia Alexia:
“La verdad es que estando en activo, no piensas tanto en el legado sino en el día a día. La oportunidad que tienes, que se te presenta diariamente. Para un poco definir cuáles son tus prioridades. Estoy en activo, mi prioridad es ser la mejor futbolista que puedo ser; pero a la vez también somos persona y para mí también eso es importante. Al final la vida me ha puesto en esta posición y tengo esas inquietudes de también aprovecharla… Eleven formará parte de mi legado, cuando ya no pueda en muchas veces.”
Aunque no sea su intención principal, el legado ya se está construyendo. Y ahora, también será parte del camino de muchas niñas en México. Con su llegada, More Than Eleven no solo instala una sede física, sino que es una apuesta el talento juvenil, por la equidad y por el futuro de un futbol femenil que se sigue abriendo paso gracias a referentes que, como Alexia, entienden que inspirar también es construir el camino para las que vienen detrás.