Euro 2025: Alemania

Ilustración: muymuri

Con dos Copas Mundiales Femeninas en sus vitrinas, en las ediciones de 2003 y 2007, la selección alemana siempre ha cargado con la obligación de llegar hasta las instancias definitivas de cada torneo que disputa. 

A nivel continental, las alemanas se han proclamado campeonas en ocho ocasiones: 1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013. La última vez que subieron al podio fue en 2022; desafortunadamente para ellas, en esa ocasión la suerte no estuvo de su lado y perdieron la final 2-1 en contra de Inglaterra, que fue el  país anfitrión del torneo.


Su revancha llegará el próximo verano cuando aterricen en suelo suizo para buscar regresar al olimpo del futbol europeo. Las alemanas fueron las primeras en obtener su boleto a la Euro Suiza 2025: su desempeño en el torneo clasificatorio dejó en claro por qué es una escuadra que difícilmente se pierde un evento de este tipo.

Ubicadas en el Grupo A4, las germanas compartieron sector con Islandia, Austria y Polonia.  Al término de los 6 partidos, cosecharon 15 puntos de 18 posibles y registraron una diferencia de goles de +9. La única derrota que sufrieron fue ante Islandia por 0-3, equipo que se colocó en el segundo lugar del grupo y que con ello también aseguró su lugar en la próxima Eurocopa.

“Tenemos que asegurarnos de que todo el plantel crea que puede ganarla [la Eurocopa] si alcanzamos nuestro mejor nivel. Hay mucha calidad individual en cada parte de este equipo. Qué tan lejos lleguemos en el torneo no debe depender del nivel de nuestras rivales. No debemos tener miedo de ninguna selección en el mundo. Esto no es un cliché, realmente lo creo”. Christian Wück, en una entrevista para la Federación Alemana de Futbol

Dirección técnica: Christian Wück

Nia Küzner, excampeona del mundo con Alemania en 2003 y primera directora deportiva de la selección femenina de su país, fue la encargada de elegir a la cabeza del cuerpo técnico de la selección alemana femenina, después de que las germanas obtuvieron el bronce en los JJ. OO. de París 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Las capitanas de la Euro 2025.

El elegido de Küzner fue Christian Wück, quien asumió el cargo el 8 de agosto de 2024. En palabras de Küzner, el motivo de su decisión fue que Wück conoce bien al talento joven y la idea es que de a poco les abra un espacio en la selección absoluta; de la misma forma, se buscará que el actual plantel gane protagonismo y sea líder dentro y fuera del campo durante las próximas competencias internacionales.


Christian Wück tiene 51 años y los últimos trece se ha dedicado a desarrollar jóvenes en la Federación Alemana de Futbol. Wück jugó prácticamente toda su carrera profesional en la Bundesliga: con el Nuremberg, el Wolfsburg, el Karlsruher Sport-Club y el Arminia Bielefeld. Sus primeras experiencias como director técnico las vivió en la sexta división de dicho país, pero únicamente como voluntario. 

Después de ganar experiencia en ligas inferiores, Wück dirigió de forma profesional al Holstein Kieldel en 2009, pero los resultados no le acompañaron y un año después se unió a las filas de la Federación de su país para encargarse del desarrollo de talento joven. Su mayor logro al frente de proyectos juveniles fue el Campeonato del Mundo Sub-17 de 2023 en Indonesia. En dicho encuentro, su escuadra salió victoriosa tras vencer a Francia en penales. 

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué equipos han ganado la Euro Femenil?

Su primer contacto con el futbol femenil fue en la Copa Mundial de la FIFA del 2019 en Francia. En ese momento trabajaba para su federación como visor y analista, por lo que tuvo varios acercamientos con directores técnicos, federativos y jugadoras, mismas que hoy en día viven su plenitud física y mental.


Actualmente, la selección alemana tiene grandes jugadoras con miras al futuro, pero aún deben alcanzar la madurez necesaria para sobresalir a nivel internacional. Una de las principales tareas de Wück será encontrar el equilibrio entre las ventajas de tener jugadoras de experiencia y contar con talento joven con ideas frescas.

Con miras a la próxima Euro de 2025, Wück es consciente de que la hegemonía no gana títulos y que si desea llegar lejos, deberá conformar un equipo competitivo y, por encima de todo, adaptar sus conceptos tácticos a las necesidades de su selección, esto mediante la negociación y el convencimiento, mas no a través de la imposición de sus ideas.


Capitana: Giulia Gwinn

“Creo que ayuda al equipo cuando las jugadoras jóvenes actúan de forma responsable fuera de las canchas y dentro de las mismas, que es donde importa. [...] Yo predico con el ejemplo en mi selección cuando cobro penales: les muestro el camino y no me escondo. Aquellas que se esconden no logran sobresalir”. Giulia Gwinn, en una entrevista que le realizó su club, el Bayern Múnich

Giulia Gwinn comenzó su carrera como futbolista profesional a los 16 años en el SC Freiburg Frauen. Su debut se dio en septiembre del 2015, cuando entró de cambio en un partido frente al FC Köln; tan solo un mes después, arrancó un partido como titular, en esta ocasión el rival fue el Werder Bremen. El primer gol de su carrera lo firmó en diciembre, también de 2015, en contra de uno de los equipos con mayor tradición en Alemania: el Bayer 04 Leverkusen. 

A nivel de clubes, no es una jugadora que haya buscado suerte en diversas entidades, de hecho, su historia la componen únicamente dos equipos: el SC Freiburg Frauen, club en el que debutó, y el Bayern Múnich, con el que ha estado vinculada desde 2019. Con este útlimo, ha levantado el título de la Bundesliga en cuatro ocasiones: 2020-21, 2022-23,  2023-24 y 2024/25.. Para cerrar su palmarés doméstico, en el 2024 también se coronó en la Supercopa Alemana en contra del VfL Wolfsburg. 

Conquistó con su selección la Eurocopa Sub-17 que se celebró en Bielorrusia en 2016. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya estado cerca de obtener algún otro título, ya que en la Eurocopa de Inglaterra 2022 su selección terminó como subcampeona, después de perder frente a las locales 2-1 en tiempo extra. De la misma forma, Gwinn también representó a su país en los últimos JJ. OO. de París 2024, subiendo al pódium con la medalla de bronce después de ganarle 1-0 a España, siendo esta una de las más grandes sorpresas de todo el torneo.

Jugadora a seguir: Jule Brand

A pesar de que mucha gente cree que el poderío del Bayern Múnich se extiende también en la categoría femenina de la Bundesliga, la realidad es que el VfL Wolfsburgo y el FFC Frankfurt son los equipos más ganadores de la liga alemana, con siete títulos cada uno. Y es justo en el VfL Wolfsburgo donde milita Jule Brand, dueña del medio campo y al mismo tiempo figura de la selección alemana.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas jugadoras aportan las ligas a la Eurocopa Femenil 2025?

Con apenas 22 años, Brand ya sabe lo que significa jugar partidos con un nivel altísimo de exigencia. Su debut en primera división se dio en el 2020 con el TSG 1899 Hoffenheim y dos años más tarde fue contratada por su club actual: el VfL Wolfsburgo, con el que se consagró bicampeona de la Copa Alemana en 2022-23 y 2023-24. 

Su carrera con la selección alemana ha ido en ascenso, pues fue parte del combinado que se llevó el Mundial Sub-17 en 2018. Con el paso de los años, la selección absoluta de su país reconoció en ella cualidades de crack y fue así como en el año 2021 entró de cambio al minuto 60 de un partido en contra de Australia y en el cual anotó el tercer gol y dio la asistencia para el cuarto.

Fue parte del plantel que participó en la Euro Inglaterra 2022 y, sin importar su corta edad, entró de cambio en los partidos de fase de grupos y cuartos de final; su talento fue reconocido inmediatamente por el entonces cuerpo técnico y se ganó la titularidad en las semifinales y final contra Francia e Inglaterra, respectivamente. Meses más tarde, y después de su participación en la Euro de 2022, fue reconocida como la Golden Girl de ese año. Cabe recordar que dicho premio se otorga a la mejor futbolista europea menor de 21 años. 

En el deporte, tal como en la vida, el triunfo nunca está garantizado. Antes del inicio de un partido, las probabilidades de obtener una victoria, una derrota o un empate son prácticamente las mismas. 

No obstante, hay un escenario en donde dichas probabilidades se inclinan ligeramente hacia un lado: el de la victoria. El común denominador del escenario antes mencionado es la presencia en el campo de la selección alemana de futbol.

Sin importar la naturaleza del encuentro o la zona geográfica en donde se lleve a cabo, Die Nationalelft, o el Once Nacional,  siempre han sido, son y serán consideradas favoritas para llevarse el triunfo. Decir que Alemania siempre saldrá victoriosa de los partidos que disputa es un cliché que más bien parece haber nacido de la experiencia.

Y es justo esa tradición ganadora a la que buscará apelar la escuadra dirigida por Christian Wück, quien deberá demostrar que su federación no se equivocó al nombrarlo director técnico del equipo. 

El camino no será fácil, ya que se verán las caras con Suecia, la sexta mejor selección del mundo según FIFA; Dinamarca, que a su vez es la número 12; y Polonia, que buscará dejar buenas sensaciones en la que será su primera participación en la justa continental.

Calendario de partidos de Alemania en el Grupo C

  • Viernes 4 de julio

    Alemania - Polonia | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen

  • Martes 8 de julio

    Alemania - Dinamarca | 10:00 horas CDMX | St. Jakob Park

  • Sábado 12 de julio

    Suecia - Alemania | 13:00 horas CDMX | Stadion Letzigrund

¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.

Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!



Anterior
Anterior

Euro 2025: Polonia

Siguiente
Siguiente

Euro 2025: Dinamarca