Euro 2025: Polonia
Ilustración: muymuri
Las Orlice (Águilas, en español) se colocaron en el grupo A4 de la Liga de Naciones. El saldo fue de seis derrotas en seis partidos, 4 goles a favor y 17 en contra. Alemania, Austria e Islandia fueron las selecciones con las que compartieron grupo y que, en su momento, enviaron a las polacas a jugar dos fases más de reclasificación en búsqueda del boleto a la Euro Suiza 2025.
En la primera fase de reclasificación obtuvieron dos victorias importantísimas ante Rumania: una fue en el marcador global que terminó 6-2 y, la otra, quizá con una relevancia más histórica, fue en la tribuna, pues durante el partido de vuelta que se jugó en territorio polaco en la Arena Gdansk, se registró una entrada de 8849 asistentes, mientras que la cifra de personas que siguió el partido por televisión alcanzó las 600 000.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
El segundo partido de reclasificación fue el que otorgó el boleto definitivo para la Euro de 2025. Polonia y Austria protagonizaron una serie sumamente reñida y que se definió –casi– en su totalidad en favor de la escuadra polaca, gracias a un gol solitario de Natalia Padilla en la parte complementaria del partido de ida. El guion del partido de vuelta no podía ser otro más que el de un encuentro peleado hasta el final; ya en el ocaso del mismo, apareció Ewa Pajor para marcar el 2-0 global y así sellar el pase de su selección a la próxima justa europea de Suiza 2025.
“[...] nuestro camino hacia la Eurocopa no fue fácil. Sin embargo, durante este año hemos acumulado experiencia bastante valiosa y hemos sobrevivido a momentos difíciles. Nuestra perseverancia nos ha traído un bonito resultado”. Nina Patalon para FIFA.com, después de haber conseguido, por primera vez en la historia, la clasificación de Polonia a una Eurocopa
Nacida en la ciudad de Działdowo, al norte de Polonia, Nina Patalon, al igual que un gran número de directoras técnicas, también fue jugadora profesional en la liga de su país.
Con el Medyk Konin logró levantar el título de la Copa de la Liga en tres ocasiones . También formó parte de las plantillas del Czarni Sosnowiec, el Delfin Ślesin y el AZS UAM Poznań.
Las lesiones nunca permitieron que su carrera como futbolista despegara; es por ello que en 2010 su vida profesional dio un giro de 180 grados y se unió a las filas del club que la vio debutar, el Medyk Konin, ahora como directora técnica de fuerzas básicas. Al cabo de un año, se le dio la responsabilidad de encabezar el cuerpo técnico del equipo de primera división.
Mientras se desempeñaba como técnica del Medyk Konin, ofrecía asesoría a la selección sub-15 de su país. En el 2014 fue nombrada técnica de la sub-17 y dirigió la Euro de dicha categoría en 2018. Antes de quedar al frente de la selección absoluta, también tuvo un paso por la sub-19.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco jugadoras que no te puedes perder durante la Eurocopa 2025.
El nombramiento de Nina Patalon, en marzo de 2021, fue un hecho histórico, ya que es la primera mujer en asumir la dirección técnica de la Selección de Polonia. Su debut se dio en abril de ese año durante un partido amistoso frente a Suecia.
Capitana: Ewa Pajor
“Espero que este éxito de la selección (el haber clasificado a la Euro Suiza 2025) tenga un impacto en el futbol de Polonia. La selección mayor estará en la Eurocopa y la sub-17 disputará por primera vez un Mundial. [...] Más y más niñas están jugando futbol, lo cual significa que tendremos más escuelas y más equipos. [...] Tenemos potencial y creo que seguiremos mejorando”. Ewa Pajor, para The Guardian
Ewa Pajor, de 28 años, es la delantera titular del Barcelona, equipo que hoy por hoy es considerado como el mejor del planeta. Su carrera comenzó en 2011 con el Medyk Konin y su primer partido oficial fue un año después, en abril de 2012; el debut soñado se dio gracias a que en su primer encuentro marcó dos goles, convirtiéndose así en la jugadora más joven en aparecer en el máximo circuito femenino polaco con 15 años y 133 días. Como dato curioso, Pajor tuvo que solicitar un permiso especial por parte de la Federación Polaca de Futbol para debutar como jugadora profesional, ya que la edad mínima para participar en un torneo oficial es de 16 años.
Con el Medyk Konin obtuvo el bicampeonato de la liga en 2014 y 2015, y también se coronó campeona de Copa en 2013, 2014 y 2015. Pajor sumó un total de 74 goles, 64 de los cuales fueron anotados en el torneo de liga.
Su desempeño no pasó desapercibido por clubes de mayor jerarquía y en la temporada 2015-16 el Vfl Wolfsburgo la buscó para hacerse de sus servicios. Durante todas y cada una de las ocho temporadas que vistió la camiseta del club alemán, levantó al menos un trofeo por año; ganó la Bundesliga en cuatro ocasiones de forma consecutiva de 2017 a 2020 y luego en 2022. Aunado a sus éxitos ligueros, la Copa de la Liga también forma parte de su enorme palmarés. En este sentido, levantó dicho trofeo desde 2016 y hasta 2024 de forma ininterrumpida.
Con su actual club, el Barcelona, entidad con la que comenzó su vínculo profesional en 2024, ha tenido la fortuna de ganar el título de liga, la Supercopa de España y la Copa de la Reina. Con el nivel que ha mostrado el equipo, se espera que no sea los únicos que se lleve a casa durante su estancia en el equipo.
Su talento le ha ayudado a obtener distintos reconocimientos a nivel internacional. A los 17 años se llevó el Mundial Sub-17 en junio de 2013 y dos meses más tarde obtuvo su primera convocatoria a la selección absoluta de su país. Su debut se dio en agosto de 2013 en contra de República Checa y, como era su costumbre, logró marcar en dicho encuentro. En el último tramo del 2013 fue galardonada con el Premio a la Mejor Jugadora Sub-17 de la UEFA.
Después de conseguir un hat-trick o triplete frente a Kosovo en septiembre de 2022, Pajor superó a Marta Otrębska como la goleadora histórica de la selección de Polonia con 66 goles.
TE PUEDE INTERESAR: Las capitanas de la Euro 2025.
Jugadora a seguir: Kinga Szemik
Bien dicen que los equipos se arman de atrás hacia adelante. Y es que en una competencia como la Eurocopa es necesario contar con piezas que sean capaces de tomar decisiones correctas mientras son sometidas a altísimos niveles de estrés. Si hay una posición que engloba estas características, sin duda es la portera.
Las dirigidas por Nina Patalon tienen la fortuna de contar con Kinga Szemik, actual portera del West Ham de la Superliga Femenil de Inglaterra (Barclay’s Women’s Super League) Nacida en 1997, Szemik cuenta con gran talento para defender su arco y autoridad para dar órdenes a su línea defensiva.
Con experiencia en el futbol universitario de Estados Unidos, Szemik firmó en 2020 su primer contrato como profesional con el Nantes de la segunda división de Francia. En 2022 logró jugar en la primera división, pero ahora con el Reims, también de Francia, pero desde julio de 2024 juega para el West Ham,.
Al igual que varias de sus compañeras de selección, Szemik formó parte de la plantilla sub-17 que conquistó el Mundial de la especialidad en 2013. Su debut con la selección mayor se dio en 2018 frente a Escocia y hoy se ha ganado la confianza de su directora técnica para proteger el arco de Polonia durante la próxima Eurocopa.
La historia del futbol femenil en Polonia no es un libro que tenga demasiadas páginas. De hecho, el primer partido oficial del seleccionado fue en 1981. A partir de entonces, el desarrollo del futbol polaco femenino ha dado pasos agigantados con el firme objetivo de mirar a los ojos a las máximas potencias del continente y, ¿por qué no?, el mundo entero.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a las selecciones que están en el Grupo C con Polonia en la Euro 2025.
La Federación Polaca de Futbol, con ayuda de la FIFA, ha enfocado todos sus esfuerzos en la búsqueda de recursos para llevar al futbol femenil a otro nivel competitivo a escala nacional. El compromiso de la directiva polaca con el futbol femenil es tal que en 2026 serán la sede de la Copa Mundial Femenina Sub-20.
A pesar de los esfuerzos que se han hecho desde la parte administrativa, el ámbito deportivo ha requerido tiempo para consolidarse y paciencia para evitar tomar decisiones al calor de los resultados.
La Eurocopa será una gran oportunidad para que, de la mano de Ewa Pajor, la selección de Polonia ponga el ejemplo y sea fuente de inspiración para todas las mujeres y niñas de su país que buscan convertirse en futbolistas profesionales.
Calendario de partidos de Polonia en el Grupo C
Viernes 4 de julio
Alemania - Polonia | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen
Martes 8 de julio
Polonia - Suecia | 13:00 horas CDMX | Allmend Stadion Luzern
Sábado 12 de julio
Polonia - Dinamarca | 13:00 horas CDMX | Allmend Stadion Luzern
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!