Euro 2025: Dinamarca
Ilustración: muymuri
Europa es el continente que tradicionalmente ha sido considerado como el epicentro de la élite futbolística mundial. Si a la lista de participantes para la Eurocopa agregáramos a Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, China, Brasil y Australia, estaríamos prácticamente ante la fase de eliminación directa de un Mundial.
Debido a la cantidad de países que hay en Europa, aunado al nivel de competencia que se observa —y que, dicho sea de paso, aumenta con el pasar de los años—, la UEFA obliga a sus selecciones a pasar por un proceso eliminatorio para clasificarse a su justa continental.
Es por ello que formar parte de la lista de invitadas a disputar la Eurocopa es un logro que pocas selecciones pueden presumir. Ahora bien, tener la fortuna de ser una selección invitada de forma constante es aún más complicado.
Tal es el caso de Dinamarca, que ha estado presente en diez de las trece ediciones de la Euro. Su mejor resultado lo alcanzó en 2017 en Países Bajos, cuando perdió por 4-2 la final ante las anfitrionas. Contando este resultado, las danesas se han puesto a un paso del campeonato en seis ocasiones: en 1984 llegaron a semifinales, en 1991 y 1993 obtuvieron el tercer puesto, y en 2001 y 2003 volvieron a caer en semifinales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
Su clasificación a la Euro Suiza 2025 se dio gracias a que ganaron sus encuentros de ida y vuelta ante República Checa y Bélgica. La única escuadra que las derrotó en sus dos encuentros fue nada más y nada menos que España, que se llevó el Grupo A2 de la Liga de Naciones y que encabeza la lista de las selecciones favoritas para levantar el trofeo de la Euro de 2025.
Dirección técnica: Andrée Jeglertz
“Quizá haya, de hecho los hay, equipos con mayor calidad que nosotros, pero nuestra fortaleza es la unidad del grupo. No se trata de una futbolista en particular, sino de un grupo de once jugadoras dentro del campo”. Andrée Jeglertz durante una entrevista para UEFA.com
El director técnico Andrée Jeglertz nació en Malmö, Suecia, en 1972. Jugó como defensa en su selección en categorías menores, pero nunca pudo dar el salto a la selección absoluta.
Pronto se dio cuenta de que lo suyo era la dirección técnica y en 2003 tomó las riendas de la rama varonil del Gimonäs. Un año más tarde llegó su oportunidad para incursionar en el futbol de mujeres y lo hizo con el Umeå IK, club con el que levantó la prestigiosa Liga de Campeonas de la UEFA 2004 (UEFA Women’s Champions League); además del título conseguido, también llegó a la final en la temporada 2006-07 y 2007-08.
TE PUEDE INTERESAR: Las entrenadoras que hicieron historia en la Euro Femenil.
Levantó cuatro veces el trofeo de la liga sueca de 2005 a 2008 con el Umeå IK y en 2009 regresó a dirigir a varones, pero ahora con el Djurgårdens IF. Su regreso al futbol varonil fue fugaz, ya que en 2010 Jeglertz fue nombrado director técnico de la selección finlandesa femenil de cara a la Euro Suecia 2013.
Entre 2016 y 2018 volvió a casa con el Umeå IK, pero ahora se hizo cargo de la rama varonil de la entidad. En 2018 recibió una llamada de la Federación Canadiense de Futbol para ofrecerle el puesto de auxiliar técnico.
Jeglertz se desempeñó como entrenador y director deportivo del Linköping FC del 2021 al 2023 y, en ese mismo año, tan solo unos meses más tarde, fue presentado como director técnico de la selección danesa.
Capitana: Pernille Harder
“Algo que he aprendido como lideresa es preocuparme por mis compañeras, no solo cómo están dentro y fuera de la cancha, sino asegurarme también de que se encuentran emocionalmente estables para que puedan dar lo mejor de sí mismas en los partidos. Esto lo he aprendido con el paso del tiempo, es decir, no era consciente de ello cuando tomé la capitanía del equipo a los 23 años”. Pernille Harder, en una entrevista para UEFA.com
Pernille Harder, delantera del Bayern Múnich y de la Roja y Blanca (término utilizado para referirse a la selección danesa), es una constante en las listas de las mejores futbolistas del planeta. Su carrera profesional comenzó en el 2010 en el Linköpings FC de Suecia; ahí obtuvo el título de Liga en 2016 y de Copa en 2014 y 2015, así como el de la Supercopa también en 2016.
Alcanzó la élite cuando firmó con el Vfl Wolfsburg en 2017, con el que se ganó el reconocimiento internacional tras conquistar el tetracampeonato tanto de Liga y Copa de la temporada 2016-17 a la 2019-2020.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas jugadoras aportan las ligas a la Eurocopa Femenil 2025?
Los triunfos no pararon de llegar y la acompañaron también durante su estancia en el Chelsea, club al que llegó en septiembre de 2020 y cuyo traspaso fue, en ese momento, considerado el más caro en la historia del futbol femenil. Con Harder en sus filas, el equipo londinense nutrió sus vitrinas con cuatro campeonatos de Liga y de FA Cup en las ediciones de 2020, 2021 y 2022. A estos trofeos también se les sumó una Copa de la Liga en 2020 y un subcampeonato de la Champions League en la temporada 2020-21.
Llegó el 2023 y con él un nuevo reto para Harder, pues el Bayern Múnich se hizo de sus servicios y su impacto fue prácticamente inmediato. Con ayuda de Harder, el equipo alemán conquistó la Bundesliga en 2023 y una Supercopa en 2024.
Los premios individuales tampoco se han hecho esperar y Harder ha sido galardonada con prestigiosos reconocimientos como: el Premio a la Jugadora del Año de la UEFA en 2017-18 y 2019-20, Futbolista Femenina del Año en Alemania en 2020, subcampeona del Balón de Oro Femenino en 2018 y la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS, por sus siglas en inglés) la consideró la mejor jugadora del 2020 y la incluyó en el equipo femenino de la década de la UEFA en el periodo 2011-2020.
Jugadora a seguir: Signe Brunn
El club de la capital española reserva los dorsales de su mítica camiseta blanca únicamente a las mejores del planeta.
Signe Brunn, de 27 años, es, desde 2023, la actual portadora del legendario número 9 de las Merengues. Y es por ello que la también delantera de la selección danesa es considerada como una de las jugadoras a seguir durante la próxima Eurocopa Suiza 2025.
Inició su carrera muy joven, a los 15 años, en el Vejlby Skovbakken Aarhus de su país. Siendo aún una adolescente, el Fortuna Hjørring, también de la liga danesa, se fijó en su talento y la unió a sus filas en el 2014. Fue en ese momento que conoció el éxito, pues logró conquistar el título de Liga en 2016 y 2018 y el de Copa en 2016. Sus logros no solo fueron individuales, también llamó la atención de la Federación Danesa de Futbol y de esta forma le fue otorgado el premio al Talento Danés del Año en 2017.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco jugadoras que no te puedes perder durante la Eurocopa 2025.
Debido a su enorme calidad y hambre de trascender, dio el salto a otra latitud y se unió al París Saint-Germain en 2018, donde se coronó campeona de Liga en la temporada 2020-21. En ese mismo año volvió a cambiar de equipo, pero no de país, ya que el destino la llevó a jugar con el Olympique de Lyon.
A pesar de militar en uno de los mejores equipos del mundo, Brunn nunca encontró la continuidad que deseó y fue cedida en enero de 2022 al Manchester United. Su paso por el futbol inglés fue bastante corto y enseguida regresó al Lyon, donde finalmente fue parte de los campeonatos de Liga en 2021 y 2022 y, aunque no tuvo participación, también fue parte del plantel que levantó la Supercopa en 2022.
Su debut con la selección mayor de Dinamarca se dio en 2017 durante las eliminatorias para el Mundial de 2019. El rival fue Croacia y solamente pasaron dos minutos a partir de su ingreso al campo para que anotara su primer gol oficial con la camiseta de la escuadra danesa.
Ser la selección número 12 de la clasificación mensual de FIFA no es casualidad; sin embargo, no se trata tan solo de llegar a tal o cual posición, sino de mantener un cierto porcentaje de victorias para mantenerse en el puesto que se ha alcanzado.
Dinamarca buscará demostrar por qué su clasificación a la Euro de 2025 de manera directa fue resultado de un gran trabajo en conjunto entre Andrée Jeglertz y sus dirigidas, y no gracias a haber compartido grupo con selecciones no tan poderosas como Bélgica y República Checa.
En cuanto a experiencia se refiere, el técnico de origen sueco deberá sacar provecho de su nacionalidad para descifrar el juego de la selección de su país natal y así buscar clasificarse a la siguiente ronda como segundas de grupo, ya que es evidente que Alemania no solo es favorita para llevarse el sector, sino para llegar muy lejos en la competencia y Polonia, por su parte, tiene un panorama complicado en la que será su primera experiencia en el certamen.
Calendario de partidos de Dinamarca en el Grupo C
Viernes 4 de julio
Dinamarca - Suecia | 10:00 horas CDMX | Stade de Genève
Martes 8 de julio
Alemania - Dinamarca | 10:00 horas CDMX | St. Jakob Park
Sábado 12 de julio
Polonia - Dinamarca | 13:00 horas CDMX | Allmend Stadion Luzern
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!