Euro 2025: Gales
Ilustración: muymuri
La fase de grupos de la etapa clasificatoria colocó a Gales en el sector B4 después de descender de la liga A en la Liga de Naciones. Tras vencer a Croacia y a Kosovo en dos ocasiones, y empatar ante Ucrania, también en dos ocasiones, las galesas registraron una diferencia de goles de +15. Dicho resultado las catapultó a jugar dos juegos de playoffs en contra de Eslovaquia y la República de Irlanda.
La primera llave ante Eslovaquia se definió por un marcador global de 3-2 en favor de Gales, en donde el gol anotado por Ffion Morgan en minuto 89 del partido de ida resultó ser el diferenciador al término de la eliminatoria, ya que aunque perdieron ese encuentro, el partido de vuelta se lo llevó la escuadra de Gales 2-0.
Así como sucedió en contra de Eslovaquia, la eliminatoria en contra de Irlanda se definió apenas por un gol de diferencia en el global. En esta ocasión, los goles de Hannah Cain y Carrie Jones en los minutos 50 y 67 del partido de vuelta completaron el resultado global de 2-3, luego de un 1-1 en la ida, confirmando así el tan soñado pase a la Euro de 2025 para las Dragonas (seudónimo otorgado a la selección de Gales por parte de su afición).
🏴 Representing Wales in their historic #WEURO2025 campaign ✨ pic.twitter.com/QiweLASigH
— UEFA Women's EURO 2025 (@WEURO2025) June 19, 2025
Dirección técnica: Rhian Wilkinson
“Siempre supe que podíamos (competir con las mejores). No es una sorpresa para mí. Pienso que las mujeres, en los entrenamientos y en cada deporte que practicamos, nos demostramos a nosotras mismas lo buenas que somos”. Rhian Wilkinson, durante una entrevista para FIFA.com, tras un empate ante Suecia en febrero de 2025
Rhian Wilkinson nació en Canadá el 12 de mayo de 1982. Como futbolista, representó a su selección en más de 180 ocasiones; participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los de Río 2016, donde se colgó la medalla de bronce, siendo estos logros los más importantes para su carrera dentro del terreno de juego.
Jugó en el Ottawa Fury de 2003 a 2005 y en ese año se desplazó a Noruega para fichar con el Team Strømmen. En el club noruego vivió su estancia más larga como futbolista, ya que permaneció allí hasta el 2012. En 2014, 2015 y 2016 brincó, año con año, del Boston Breakers al Laval Comets y de ahí al Portland Thorns de la NWSL.
Una característica que describe a la perfección la carrera futbolística de Wilkinson fue la polivalencia. En sus clubes era alineada como mediocampista o delantera, mientras que cuando era convocada a la selección canadiense, se desempeñaba como extrema derecha.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
La primera oportunidad que tuvo como entrenadora se la otorgó la Universidad de Tennessee, en reconocimiento al compromiso que Wilkinson siempre mostró durante su etapa como futbolista. Más adelante, en 2017 y 2019 tomó las riendas de la Selección de Canadá en las categorías sub-17 y sub-20, respectivamente.
Su ascenso como entrenadora se dio gradualmente. Primero, formó parte del cuerpo técnico de las escuadras de Canadá en 2019 e Inglaterra en 2021. Durante el verano del 2021 fue llamada por la Federación Británica de Futbol para conformar el grupo de asistentes de la directora técnica Hege Riise con el objetivo de que las Lionesses buscaran una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Bien dicen que uno siempre regresa a donde fue feliz. Y justo esa fue la forma de pensar de Wilkinson, ya que en 2022 regresó a la NWSL para sentarse en el banquillo del Portland Thorns. El conocimiento del entorno del Thorns por parte de Wilkinson fue tal que se proclamaron campeonas de liga en ese mismo año.
A pesar del éxito obtenido en su primera temporada al frente del equipo, fue cesada de su cargo a finales de 2022 a causa de temas no relacionados con el futbol. Un par de años después, en febrero de 2024, la Federación de Gales la presentó como su seleccionadora nacional.
Capitana: Angharad James-Turner
“Representar a tu país es el más grande honor que una jugadora puede tener, y ahora que fui nombrada capitana (de la Selección) es un momento de gran orgullo para mí y para mi familia”. Angharad James-Turner, en una entrevista para la BBC en octubre de 2024, después de haber sido nombrada capitana de la Selección de Gales
Con 30 años, Angharad James-Turner se encuentra en su prime futbolístico. Comenzó su vida en las canchas en 2011 nada más y nada menos que con uno de los equipos con más tradición en el mundo: el Arsenal. Continuó su carrera en 2012 con el Bristol Academy de la segunda división de Inglaterra; más adelante militó en el Notts County y el Yeovil Town, también de la liga inglesa de ascenso.
TE PUEDE INTERESAR: Las capitanas de la Euro 2025.
Regresó al máximo circuito de Inglaterra con el Everton, club en el que jugó de 2017 a 2019, pero volvió a jugar en la segunda división inglesa cuando fichó con el Reading. Viajó a Estados Unidos en 2021 para unirse a las filas del North Carolina Courage y un año después el Orlando Pride la contrató, ambos equipos pertenecientes a la NWSL.
Inglaterra la esperó con los brazos abiertos y el Tottenham Hotspur fue su siguiente aventura; su estancia en Londres fue de 2022 a 2024, año en que se trasladó al equipo en el que hoy milita: el Seattle Reign.
Su trayectoria internacional inició muy temprano al representar a su selección en las categorías sub-16, sub-17 y sub-19. Su primera participación en un torneo internacional fue en la Euro Sub-19 de 2013 y, a pesar de haber perdido sus tres partidos de la fase de grupos, fue incluida en el Equipo del Torneo.
Su debut con la selección mayor fue en 2011, a la edad de 17 años, y su primer gol con la camiseta de Gales llegó en febrero de 2012, en un encuentro frente a Portugal en la edición 2012 de la Copa Algarve. James-Turner jugó su partido número 100 con la selección absoluta en septiembre de 2022 y gracias a su capacidad para liderar al equipo dentro y fuera del campo, en octubre de 2024 su cuerpo técnico y compañeras le otorgaron la cinta de capitana.
Jugadora a seguir: Jess Fishlock
“No iremos (a la Euro de 2025) solo a ser una selección más. Estoy segura (y también las demás jugadoras) de que iremos a competir”. Jess Fishlock, para la BBC
Jess Fishlock es una histórica para el deporte galés. Debido a su gran trayectoria y su legado cultural, la carrera de Fishlock será recordada por la población de aquel país por muchos años.
Los goles siempre han estado ligados a su nombre y eso le ha ganado el reconocimiento a la mejor jugadora galesa en 2011, 2012, 2013, 2014 y 2019. Aunado a ello, fue la primera jugadora de Gales que alcanzó los 100 partidos con su selección en el 2017. Siete años después, en 2024, rompió su propio récord y ahora alcanzó los 150 partidos oficiales con la casaca nacional.
Es también poseedora del título de máxima goleadora de su selección con 45 tantos; marca que alcanzó en julio de 2024 durante un partido en contra de Kosovo.
Su logros no solo son de carácter individual, ya que también ha levantado el trofeo de la Eredivisie en 2008 y 2009 con el AZ Alkmaar. Fue campeona de la liga australiana en 2013, 2015, 2016 y 2017 con el Melbourne City, y con el Seattle Reign se proclamó campeona de la NWSL Shield en 2014, 2015 y 2022.
Su paso por el continente europeo también estuvo repleto de éxitos. Durante su paso por el FFC Frankfurt levantó la famosa Orejona, al llevarse por primera vez en su vida, en 2014, el trofeo de clubes con más prestigio en el mundo, la Liga de Campeonas de la UEFA (UEFA Women’s Champions League). Su trayectoria continuó en Francia con el Lyon y fue ahí donde levantó el título de la Liga, Copa y Liga de Campeonas en 2018.
Su carrera como futbolista no tiene comparación. Y es que al mismo tiempo que se desempeñaba como jugadora, también ocupó el cargo de directora técnica. En 2012 fue designada entrenadora del Cardiff City Ladies FC, puesto que ocupó a la par del entonces director técnico Jamie Sherwood. Tres años después, en 2015, Fishlock desempeñó el papel de jugadora-entrenadora asistente en el Melbourne City, al lado de Joe Montemurro.
Durante la temporada 2016-17, Fishlock tomó el control total de la dirección técnica del Melbourne City, luego de que Montemurro se uniera al equipo varonil. En el 2017, se encargó de llevar a su equipo al campeonato de la W-League; por inverosímil que parezca, Fishlock también jugó la final en contra del Perth Glory y marcó un gol en la victoria de su equipo por 2-0. Este acontecimiento quedará para la historia, pues fue la primera jugadora-entrenadora en ganar el título de liga en la historia de la W-League.
TE PUEDE INTERESAR: Las entrenadoras que hicieron historia en la Euro Femenil.
Se dice que el futbol es una de las actividades más democráticas que existen. Cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede utilizar el objeto que tenga al alcance e imaginar que está pateando el balón más moderno que se haya utilizado jamás.
Sin embargo, y a causa de la competencia tan rapaz que aumenta día con día, la oportunidad de participar en torneos internacionales de primer nivel es un privilegio al que pocas selecciones en el mundo tienen acceso.
Y si bien el objetivo de FIFA es aumentar cada vez más el número de participantes de sus torneos internacionales, la realidad es que la lista de selecciones que disputan los torneos de mayor envergadura, salvo algunas excepciones, tiene muy pocas variaciones.
En el caso de Europa, este fenómeno no sufre muchos cambios. Pero como la excepción siempre confirma la regla, ha habido momentos en donde la historia da un giro inesperado y selecciones que no están acostumbradas a mirar a los ojos a las potencias hegemónicas del continente (y del mundo, dicho sea de paso), tienen la oportunidad de vivir la experiencia de participar en los torneos con mayor exigencia.
Gales es una selección que, a pesar de tener más de cincuenta años de existencia, por primera vez en su historia jugará una Eurocopa. Fue hasta 1995 cuando tuvieron su primera oportunidad de disputar una eliminatoria para el torneo continental; antes de ese año nunca habían podido clasificar siquiera a la fase preliminar de la Euro.
Con el paso de los años, sus resultados han demostrado que el trabajo y la disciplina son el mejor camino para alcanzar los sueños. Y a pesar de que la oportunidad de jugar en el marco de un torneo internacional se dará hasta la Euro Suiza 2025, la espera ha valido la pena.
Calendario de partidos de Gales en el Grupo D
Sábado 5 de julio:
Gales - Países Bajos | 10:00 horas CDMX | Allmend Stadion Luzern
Miércoles 9 de julio
Francia - Gales | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen
Domingo 13 de julio
Inglaterra - Gales | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!