Euro 2025: Inglaterra
Ilustración: muymuri
Las Lionesses (leonas, en español), actuales reinas de la Euro, tienen la enorme responsabilidad de demostrar que el campeonato que obtuvieron hace tres años en Wembley no es un suceso aislado en la historia del futbol.
La tarea no será fácil. Y es que un campeonato es un postre que se termina rápido, pues a pesar de haber demostrado ser la mejor selección del continente en 2022, no fueron capaces de defender su corona en la clasificación que se jugó inmediatamente después de la Euro 2022 a los Juegos Olímpicos de París 2024, para los que se quedaron sin boleto.
El camino al bicampeonato no ha sido sencillo. Su pase a la Euro lo consiguieron después de sumar tres victorias: dos ante Irlanda y una ante Francia; dos empates ante Suecia y una derrota a manos de Francia, equipo que también se clasificó a la Euro Suiza 2025 y con el que se verán nuevamente las caras en la fase de grupos.
🏴 The Lionesses squad tasked with defending their crown 👑#WEURO2025 pic.twitter.com/i6Hr8PwpMF
— UEFA Women's EURO 2025 (@WEURO2025) June 5, 2025
Dirección técnica: Sarina Wiegman
“Realmente amo mi trabajo en la Federación Inglesa y la Selección Nacional. Este es el máximo nivel. Trabajo con jugadoras de clase mundial, en las mejores instalaciones y cuento con mucha gente experimentada a mi alrededor. Yo realmente lo estoy disfrutando”. Sarina Wiegman, durante una entrevista para la BBC
Sarina Wiegman es una directora técnica originaria de Países Bajos, nacida el 26 de octubre de 1969. Durante su carrera como futbolista se desempeñó como defensa y en algunas ocasiones como mediocampista.
TE PUEDE INTERESAR: Las entrenadoras que hicieron historia en la Euro Femenil.
A los 20 años ingresó a la Universidad de Carolina del Norte e inmediatamente se enroló en el equipo de dicha universidad, el North Carolina Tar Heels. En su país natal jugó para el Ter Leede de 1994 hasta el 2003, año en que se retiró de las canchas. Con el Ter Leede conquistó la Liga en 2000 y 2002 y la Copa en 2001.
Recibió su primer llamado a la Selección de Países Bajos en 1985 y dos años después debutó en un partido frente a Noruega. En 1988 fue parte de la lista definitiva para el Torneo Internacional de Futbol Femenino en China, donde alcanzó los cuartos de final con su selección. También jugó las Eurocopas (que en ese entonces era conocida como la Competición Europea de Futbol Femenino) de 1989 , 1991 y 1993.
En abril de 2001 jugó su partido número 100 con la camiseta neerlandesa, siendo la primera futbolista, sin importar la rama, en alcanzar dicha cifra. Dos meses más tarde, portando la banda de capitana y con 104 partidos oficiales en su haber, se retiró de la selección.
Cuando terminó su carrera como futbolista, comenzó su carrera como directora técnica. El Ter Leede y ADO Den Haag se convirtieron en sus primeras experiencias en el banquillo. Más tarde, en 2014, fue invitada por Roger Reijners para formar parte de su equipo de auxiliares en la selección de Países Bajos. Fue hasta diciembre de 2016 cuando la Federación de Futbol de Países Bajos la nombró entrenadora de la selección femenina absoluta. Un año después fue ratificada en su puesto.
A pesar de haber tomado al equipo ese mismo año, Wiegman hizo campeona a su selección en la Euro Países Bajos 2017 y en el Mundial de Francia 2019 llegaron a la final, que perdieron contra Estados Unidos por 2-0.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
En agosto de 2020 la Federación Inglesa la contrató para dirigir a su selección a partir de septiembre de 2021 con miras a la Euro Inglaterra 2022. Dicho torneo fue su consagración ante la afición de aquel país, pues ninguna selección británica había conseguido un triunfo de tal magnitud desde el Mundial que ganó la selección varonil en 1966.
En 2023 su racha ganadora se extendió hasta la Finalissima, o Copa de Campeonas Conmebol-UEFA, que se jugó en territorio inglés enfrentando a las brasileñas, actuales campeonas de América. El resultado final fue favorable para las dirigidas por Wiegman, ya que se llevaron la victoria en penales 4-2.
Es evidente que estamos ante una figura importantísima para el futbol femenil mundial. Su trayectoria ha sido reconocida por la Orden del Imperio Neerlandés en 2017,el Imperio Británico en 2022 y por la FIFA como la Mejor Entrenadora del Año en 2017, 2020, 2022 y 2023.
Capitana: Leah Williamson
“Antes de Navidad, hablamos muchísimo en Inglaterra sobre lo que se necesita hacer en los siguientes meses con miras a la Euro. Eso me ha funcionado bastante. He trabajado en un plan personal y ahora sé qué necesito. Habrá puntos por revisar y comprobar si voy por buen camino. [...] Quiero estar en la selección en el verano”. Leah Williamson, para The Standard
Al igual que la directora técnica de su selección, su polivalencia en el campo le da la oportunidad de desempeñarse como defensa central o mediocampista. Nacida el 29 de marzo de 1997, Leah Williamson juega para el Arsenal de la Women's Super League.
No cabe duda de que el Arsenal es el equipo de sus amores, ya que no ha jugado en ningún otro desde que comenzó su carrera en las categorías infantiles del club londinense. Debutó en el primer equipo en 2014 y jugó la Champions League en ese mismo año.
Gracias al talento que demostró desde muy joven, Leah Williamson fue nombrada como la Mejor Jugadora Joven del Año por el Sindicato de Futbolistas de Inglaterra y Gales en 2014-15 y la Federación Inglesa le otorgó el mismo galardón, pero en 2015.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce todos los estadios donde se jugará la Euro Femenil 2025.
Con tan solo 21 años, jugó su partido número 100 con el Arsenal y en esa temporada, la 2018-19, conquistó el título de la Liga por primera vez desde 2012. En total, y sumadas al campeonato de Liga de 2018, ha conseguido dos FA Cups, en 2013 y 2015, dos Copas de la Liga, en 2015 y 2017, y una Liga de Campeonas de la UEFA (UEFA Women’s Champions League) este 2025.
Leah Williamson vistió por primera vez la camiseta de las Leonas en 2010. Fue capitana de la sub-17 para la Euro de dicha categoría en 2014. Más adelante fue convocada a la Selección Sub-20 para el Mundial Canadá 2014.
Con la selección mayor debutó en 2018 en un partido frente a Rusia, durante los clasificatorios para el Mundial de Francia 2019. Antes de dicha copa del mundo, se jugó la She Believes Cup en Estados Unidos entre febrero y marzo de ese año. El torneo se lo llevaron las inglesas después de registrar dos victorias y un empate en un total de tres encuentros.
Luego de la experiencia en la She Believes Cup, Williamson representó a su país en el Mundial de Francia 2019. Cabe señalar que también fue convocada por el Comité Olímpico Británico para representar a su nación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Pero el logro más importante de su carrera se dio en la Euro de 2022 que se jugó en su propio país. Si bien las inglesas tenían cierta ventaja por la localía, selecciones como Alemania, Francia, España o Países Bajos llegaban con mayor confianza para llevarse el torneo. Sin embargo, y gracias al gran trabajo de la línea defensiva comandada por Williamson, recibieron solamente dos goles en todo el certamen y, de esta forma, además de levantar el trofeo de campeonas, registraron la mejor diferencia de goles, entregando un diferencial de +20.
Jugadora a seguir: Keira Walsh
Como ya hemos visto, el aparato defensivo de Inglaterra fue fundamental para la obtención del título europeo en el 2022. Y si de piezas clave se trata, Keira Walsh es un pilar en el esquema de Sarina Wiegman.
Mediocampista por naturaleza, Walsh es una jugadora conocida como box to box o todoterreno. Dicho término hace alusión a aquellas jugadoras que tienen la capacidad de recorrer prácticamente toda la cancha en beneficio del buen funcionamiento de su equipo. Y es que Walsh no solamente tiene un gran fondo físico, también tiene una capacidad envidiable para hacer recorridos de forma inteligente y de esta forma mostrarse libre para recibir el balón en cualquier área.
En 2014 debutó con el Manchester City y, gracias a sus buenas actuaciones, logró firmar su primer contrato como profesional con dicho club en 2015. Con las Citizens conquistó la Copa de la Liga en 2014, 2016, 2019 y 2022. Asimismo, levantó el título liguero en 2016.
Llegó el 2022 y fue fichada por el Barcelona. A pesar de su corta estancia en la escuadra catalana, logró obtener varios títulos más: la Supercopa en 2023, 2024 y 2025, la Liga también en 2022, 2023 y 2024, y dos Ligas de Campeonas de la UEFA. A inicios del 2025 anunció su regreso a su país natal, pero ahora con el Chelsea.
Siendo menor de edad recibió su primera experiencia en selección nacional con la sub-15. Años más tarde también fue convocada a la sub-17 para jugar la Euro de la categoría en Suiza 2013, en esa edición obtuvo el cuarto lugar del certamen. Para el 2017, Walsh ya era seleccionada mayor y en 2019 estuvo en las filas del plantel que consiguió la She Believes Cup.
Meses después de levantar el título de la She Believes Cup, fue titular en la Copa del Mundo Francia 2019, en donde fueron superadas por Suecia en el partido por el tercer lugar. La buena racha de su selección se prolongó hasta 2022, año en que lograron el campeonato europeo que se jugó en su propia casa.
Ganar un partido de futbol es uno de los sentimientos más hermosos que existen. En El futbol a sol y sombra, Eduardo Galeano asegura: “Somos porque ganamos. Si perdemos, dejamos de ser”.
Sin importar el escenario, el triunfo es antídoto y veneno para quienes tienen la fortuna de acariciarlo. Es veneno porque nos embriaga de insatisfacción; antídoto porque, aunque su efecto es efímero, anestesia nuestra necesidad de reconocimiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué equipos han ganado la Euro Femenil?
En el futbol, el veneno viene en forma de trofeos. Y si existe en el mundo algo mejor que levantar un trofeo, es celebrarlo junto a las personas que están ahí para hacerte saber que ganes o pierdas, tendrás su cariño incondicional: tu afición.
Sobra aclarar que, de saque, las probabilidades de campeonar frente a tu público son pocas; por supuesto que dicho número aumenta si se trata de selecciones acostumbradas a llenar sus vitrinas de trofeos. Pero si hablamos de un equipo cuya tendencia no es conquistar tal o cual torneo, la ilusión es más grande que las posibilidades reales.
En la última Eurocopa de 2022, Inglaterra tuvo la fortuna de conquistar el torneo que ellas mismas albergaron. Se trató de una historia muy emotiva, en la que no solo atestiguamos una emotiva ceremonia de premiación que culminó con Leah Williamson levantando la copa frente a su público en el mítico Estadio de Wembley, también presenciamos una exhibición prácticamente perfecta de las Lionesses durante todo el certamen. De los seis partidos que disputaron, la victoria fue la única constante para las inglesas. El total de goles que marcaron fue de veintidós, mientras que únicamente recibieron dos. A pesar del dominio que mostraron, el futbol ahora les dará a sus rivales la oportunidad de arrebatarles el título de campeonas vigentes, pues llegan a esta competencia con la plantilla mermada debido a las bajas por lesión, por lo que refrendar su hegemonía parte como el objetivo número uno para las inglesas.
Calendario de partidos de Inglaterra en el Grupo D
Sábado 5 de julio
Francia - Inglaterra | 13:00 horas CDMX | Stade de Letzigrund
Miércoles 9 de julio
Inglaterra - Países Bajos | 11:00 horas CDMX | Stade de Letzigrund
Domingo 13 de julio
Inglaterra - Gales | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!