Euro 2025: Francia
Ilustración: muymuri
Para obtener su boleto a Suiza 2025, las francesas salieron victoriosas en el grupo A3, que terminó siendo uno de los más parejos de todo el torneo. Las demás selecciones que completaron el grupo fueron Irlanda, Suecia e Inglaterra. Ojo: porque ahí tenemos a dos de las escuadras que fueron incluidas por FIFA en el top 10 de su clasificación mensual, Suecia, que actualmente ocupa el sexto lugar, e Inglaterra, que está en el cuarto. Hay que recordar también que Inglaterra es la selección que ostenta el título de campeona vigente de la Eurocopa.
El saldo final de Francia durante esta clasificatoria fue de cuatro victorias: una ante Irlanda, dos ante Suecia y una más ante Inglaterra; en cuanto a las derrotas, Inglaterra e Irlanda tomaron venganza en sus respectivos partidos de vuelta. A pesar de estos dos descalabros, Suiza espera a las Bleues para comprobar si su curva de crecimiento seguirá en franco aumento —lo cual significaría que se viene un verano de éxitos para las francesas— o si otras selecciones tienen un plan distinto y se encargan de frenar el crecimiento al que ya nos acostumbraron.
🇫🇷 Les Bleues’ squad for #WEURO2025 💫 pic.twitter.com/6kFAlp7Ik5
— UEFA Women's EURO 2025 (@WEURO2025) June 5, 2025
Dirección técnica: Laurent Bonadei
“Agradezco a la Federación (de Francia) por la confianza que han depositado en mí. Estoy orgulloso y honrado. Encabezar el equipo nacional es una gran responsabilidad que tomo con seriedad y compromiso. Voy a continuar con el trabajo de Hervé Renard, con quien he trabajado durante los últimos 17 meses en la selección francesa femenina”. Laurent Bonadei, para la revista Forbes
Desde agosto de 2024 Laurent Bonadei tomó el cargo de seleccionador nacional de Francia, puesto que dejó vacante su antecesor y amigo Hervé Renard. La estrecha relación que ambos técnicos han tenido refleja la estrategia que Bonadei pretende transmitir a sus dirigidas: la continuidad.
Bonadei tuvo sus primeras experiencias como técnico en los banquillos de las fuerzas básicas del París Saint-Germain y del OGC Nice. Su carrera en categorías inferiores se extendió desde el 2013 al 2019.
TE PUEDE INTERESAR: Las capitanas de la Euro 2025.
En 2019 recibió la propuesta de Hervé Renard para formar parte de su cuerpo técnico, después de que este fue nombrado entrenador de la selección de Arabia Saudita. Tres meses después de haber concluido su participación en la Copa Mundial de Qatar 2022, Renard fue invitado por la Federación Francesa de Futbol para encabezar el proyecto de su selección femenina. A esta nueva etapa también Bonadei fue invitado por su colega para continuar con el buen grupo de trabajo que habían venido conformando.
Al término de la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda 2023, varios equipos femeniles de suma importancia en su país, tales como el Olympique de Lyon y el París Saint-Germain, le ofrecieron trabajo a Bonadei como técnico de sus respectivas escuadras, pero rechazó las ofertas para quedarse a trabajar con la selección.
La lealtad de Bonadei fue recompensada y en agosto del 2024 fue nombrado director técnico de la selección absoluta. El contrato que firmó inicialmente fue de tres años pero, como ya sabemos, los resultados dictarán la duración de la estancia de Bonadei al frente del equipo, sobre todo ahora que viene un reto mayúsculo como la Euro Suiza 2025.
Capitana: Griedge Mbock Bathy
"(Griedge Mbock) es una magnífica persona; hace grupo y las jugadoras confían en ella. [...] Todas las jugadoras la respaldan [...] Su nombramiento (como capitana) se dio de forma natural". Laurent Bonadei, para Outlookindia.com
El pasado 5 de junio de 2025, Laurent Bonadei confirmó la baja de Wendie Renard para la Euro Suiza 2025. En palabras del entrenador, el momento que vive la histórica defensa francesa no era el óptimo para meterse en la lista final de cara al torneo continental de este verano.
Tras la publicación de la lista, los cuestionamientos sobre quién sería la portadora de la banda de capitana de la selección comenzaron a surgir. Sin embargo, las dudas pronto se esclarecieron pues Bonadei nombró a Griedge Mbock Bathy como su lideresa dentro y fuera del campo. Con 30 años, la defensa central del París Saint-Germain, liderará en la cancha al equipo con el que buscarán conquistar la Eurocopa por primera vez.
Mbock comenzó su carrera en 2010 con el En Avant Guingamp Féminines. En el 2015 su carrera dio un salto importante, pues el Olympique de Lyon la unió a sus filas después de pagar 100 000 euros por sus servicios, cifra que al día de hoy es recordada como una de las más altas en la historia del futbol femenil de Francia.
No hace falta recordar el poderío del Lyon a nivel nacional e internacional, pero sí vale la pena destacar la cantidad de títulos que Mbock levantó durante su paso por el equipo. Fue campeona de liga cinco veces consecutivas de 2015 a 2020, también levantó el trofeo de copa en cuatro ocasiones en 2015, 2016, 2018 y 2019; para culminar con su palmarés doméstico, conquistó el Trofeo de Campeonas en el 2019.
Además de la hegemonía local del Olympique de Lyon, el club francés será recordado por la cantidad de veces que conquistó la UEFA Women’s Champions League: ocho son las orejonas que descansan en sus vitrinas, cinco de las cuales fueron conquistadas de forma consecutiva de 2015 a 2019. La última fue la que se llevaron en 2021, cuando vencieron 1-3 al Barcelona en el Juventus Stadium.
En julio de 2024, Mbock se unió al PSG, donde su objetivo principal es llevarlo a la cima que hoy le pertenece al equipo que la llevó al cielo, el Olympique Lyon.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
Su trayectoria con la selección nacional comenzó temprano en el Mundial Sub-17 de Azerbaiyán 2012, donde ayudó a su equipo a conquistar el torneo y en el cual fue nombrada como jugadora del certamen. Un año después, en 2013, jugó la Euro Sub-19 de Gales y a finales de ese año hizo su debut con la selección absoluta. A partir de ese año, Mbock ha estado presente en prácticamente todas las competencias importantes con su país: el Mundial de Canadá 2015, los Juegos Olímpicos de Río 2016, la Euro Países Bajos 2017, el Mundial de Francia 2019, la Euro Inglaterra 2022 y los JJ. OO. de París 2024.
Jugadora a seguir: Selma Bacha
Por las razones antes mencionadas, no cabe duda de que el Olympique de Lyon, hoy OL Lyonesses, es uno de los equipos más importantes en la historia del futbol femenil. Y siendo un club francés, es una entidad que aporta muchas jugadoras a la selección de este país.
Y si se cuenta con Mbock en la central, lo más obvio es que esté acompañada de jugadoras que conozcan su estilo de liderazgo y de juego. Esta es la forma de pensar de Laurent Bonadei, quien ve en Selma Bacha a la jugadora perfecta para hacerse cargo de la lateral derecha de la Selección de Francia. Bacha es canterana del OL Lyonesses y a sus 24 años ya ha ganado la Liga de Campeonas de la UEFA en cuatro ocasiones, seis veces la Liga de Francia y tres la Copa. Con ese historial ganador, queda claro que la edad no está peleada con el éxito.
Pese a su corta edad, también cuenta con amplia experiencia portando la camiseta de las Blues. En 2016 fue convocada con la selección Sub-16 de su país; además, formó parte del plantel que disputó la Euro Sub-17 de 2017. Años más tarde, fue incluida en la lista final de la Euro Sub-19 que se jugó en Armenia y en donde Bacha se quedó a un partido de llegar a la final, debido a que perdieron en semifinales en contra de España.
Fue hasta noviembre de 2021 que fue llamada a la selección mayor para disputar la clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. En ese mismo año marcó su primer gol oficial con la selección en un partido en el que se enfrentaron a Gales.
Su fondo físico hace que tenga una gran facilidad para llegar a línea de fondo y esto quedó demostrado en la Copa del Mundo de 2023, cuyo saldo fue de dos asistencias durante la fase de grupos.
A pesar de que el futbol francés tiene una tradición futbolera de varios años, la historia de su rama femenil no es tan nutrida como se pudiese llegar a pensar. Las anfitrionas de los últimos Juegos Olímpicos de 2024 comenzaron a hacerse presentes en la Eurocopa a partir de 1997, año en que se dio su primera aparición en la justa europea más importante a nivel de selecciones.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué equipos han ganado la Euro Femenil?
Desde su primera incursión en la Euro de 1997 y hasta 2005, pasando por la edición del 2001, las Bleues no lograron superar la fase de grupos. Durante las siguientes tres Eurocopas, en 2009, 2013 y 2017, Francia alcanzó los cuartos de final. El antecedente más reciente, que fue la Euro Inglaterra 2022, las francesas lograron su mejor resultado en el torneo continental: Alemania las derrotó 2-1 en las semifinales y de esa forma se quedaron a nada de jugar la final del certamen.
Por irónico que parezca, el resultado de esas semifinales no es otra cosa más que el reflejo de un evidente crecimiento del futbol francés femenil. Tras una evaluación del desempeño de la escuadra francesa a lo largo de los años en la Euro, podemos llegar a la conclusión de que su curva de desarrollo ha tenido un trayecto a todas luces ascendente, lo cual, en el deporte y en la vida misma es difícil de encontrar, por decir lo menos.
Calendario de partidos de Francia en el Grupo D
Sábado 5 de julio
Francia - Inglaterra | 13:00 horas CDMX | Stadion Letzigrund
Miércoles 9 de julio
Francia - Gales | 13:00 horas CDMX | Arena St. Gallen
Domingo 13 de julio
Países Bajos - Francia | 13:00 horas CDMX | St. Jakob Park
¿Quieres saber más sobre el futbol femenil en la Euro? Descarga la Guía Futbo13ra: Euro 2025.
Entra a la Quiniela y haz tus predicciones para ganar regalos exclusivos. ¡Participa aquí!