Eugénie Le Sommer: la leyenda del Lyon que llegó a México

Que nos despierten, porque parece que seguimos soñando. La estrella, la leyenda, la que lo ha ganado casi todo y a la que veíamos en pantalla romper récords, ahora está a unos metros de distancia jugando en nuestros estadios locales para el Toluca FC Femenil. En solo seis jornadas se colocó en la tabla de goleo, para quienes dudaban de su adaptación a la Liga BBVA MX Femenil.

Eugénie Anne Claudine Le Sommer nació el 18 de mayo de 1989 en Grasse, Francia. Sí, tiene 36 años y un palmarés mucho más extenso de lo que se puede imaginar con las palabras «fichaje bomba». Ha marcado más goles con la selección francesa (94) que cualquier otro jugador, hombre o mujer. Ha ganado catorce Arkema Première Ligue, máxima división francesa de futbol femenil, y es una de las tres jugadoras que poseen el récord Guinness por haber conquistado ocho Ligas de Campeonas de la UEFA (UWCL, por sus siglas en inglés) con el OL Lyonnais. Durante más de una década la número 9 hizo historia en este club con sus remates espectaculares y se mantuvo entre las máximas goleadoras.


¿Cómo describiría su estilo de juego? Como una rematadora imparable

Le Sommer es una centrocampista ofensiva muy creativa con una calidad técnica que derrocha desde que toca el balón. Posee una gran habilidad para desplazarse a alta velocidad, pues ha adaptado su juego a su estatura; encara, da asistencias impredecibles y es muy difícil de contener en el área. También puede jugar de extrema izquierda o de segunda punta. Sus cambios de juego precisos y rápidos provocan contraataques exitosos y, de repente, te puede marcar un gol desde fuera del área de zurda, hacer un golazo de cabeza imparable, rematar de volea con la derecha o dar una asistencia inadvertida.

Es una lideresa natural dentro y fuera de la cancha, lo que la ha llevado a ser capitana en muchas ocasiones. Sin lucirse, con un perfil bajo y siempre altruista. 

Su infancia: de jugar con niños hasta hacer historia en el Lyon

Eugénie Le Sommer es una de siete hermanos y hermanas, algunos de los cuales jugaron futbol, al igual que hicieron su padre, Thierry, y su madre, Claudine. Su familia es muy unida y la han apoyado desde sus primeros años hasta las grandes competiciones mundiales, pero sin duda, su madre es la principal responsable de este impulso.

Claudine Le Sommer fue una de las pioneras del futbol femenil en la década de los 70. Vivió rechazo, burlas y sexismo, por lo que no le resultó fácil que una de sus hijas insistiera tanto en jugar. Cambió de opinión al ver que el futbol femenil se tomaba más en serio, que la gente iba a verlas, al igual que a los niños, y que apreciaban su actitud y su talento. 

Le Sommer empezó a jugar en el Trélissac FC a los cinco años. Tuvo que entrenar con niños hasta su adolescencia, pasando por cuatro clubes hasta que en 2010 fichó por el Olympique Lyonnais, equipo donde viviría su etapa más exitosa durante los siguientes catorce años. En mayo de 2021 se fue como préstamo a la Liga Nacional de Futbol Femenil (NWSL, por sus siglas en inglés) al Seattle OL Reign y se le reconoció dentro del Mejor XI de la liga de esa temporada.


Representar a Francia y de paso romper los récords nacionales

Le Sommer ha sido seleccionada desde la sub-17, sub-19 y sub-20 hasta la selección mayor, donde se coronó como máxima goleadora de la selección francesa de todos los tiempos, sin distinción de género. 

Representó a su país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río 2016 y París 2024) y cuatro Copas Mundiales (Alemania 2011, Canadá 2015, Francia 2019 y Australia y Nueva Zelanda 2023), donde marcó goles importantes o penales decisivos, sumando 200 partidos internacionales con Francia, cifra que alcanzó en abril de este año.

Impulsar a las niñas y al futfem

Si decimos que la huella de Eugénie Le Sommer va más allá de los trofeos es porque para ella es prioritario el impacto positivo que puede tener el futbol y la educación en la niñez. Elegida como la primera embajadora de futbol femenil de la Fundación de la UEFA para la Infancia, es una jugadora que aprovecha su plataforma para visibilizar la desigualdad de oportunidades para las niñas. Recordemos que Le Sommer pertenece a una generación en la que aún se mantenían ideas que hicieron que muchas compañeras abandonaran el deporte al no considerarlo «apropiado para mujeres».

Además de colaborar con ONG como Play International y Sport dans la Ville, impartiendo conferencias en escuelas, creó los campamentos de futbol “Stage Eugénie Le Sommer”, un espacio donde las niñas y jóvenes pueden entrenar y compartir momentos con ella, modelo que no existía en Francia.

Acciones más que palabras: FIFPRO y el sindicato nacional

La Union Nationale des Footbaleurs Professionneles (UNFP), el sindicato de futbolistas profesionales de Francia, le ofreció el cargo de secretaria general. Su experiencia dentro del campo ha sido fundamental junto a sus compañeros y compañeras para contribuir al desarrollo del futbol femenil.

Le Sommer también es una de los 35 miembros del Consejo Mundial de Jugadores (FIFPRO). Siempre ha sido una jugadora muy vocal acerca de las problemáticas que rodean al futbol femenil dentro de clubes y federaciones. Incluso cuando llegó de préstamo al OL Reign de la NWSL, habló sin reservas de las exigencias de sus compañeras durante la protesta por las denuncias de acoso hacia directores técnicos, pues una de sus principales motivaciones es evitar que las niñas y mujeres abandonen el futbol.


Le Sommer y Le Toluque

Ilustración: Muymuri

Le Toluque, como ya le decimos de cariño, es el ejemplo perfecto de que cuando se hacen bien las cosas, no se trata solo de traer talento internacional para meterse a liguilla o subir unas posiciones, va mucho más allá: está revolucionando todo el sistema de juego del Toluca, donde la principal fuerza son las jugadoras mexicanas. 

Llevamos nueve jornadas en este Apertura 2025 y ya vemos cambios muy interesantes: desde el orden táctico, las jugadas de sacrificio que arman y la forma en que las jugadoras mexicanas se encuentran a través de las jugadoras europeas. Incluso Le Sommer ya se metió a la tabla de goleo con 8 anotaciones y contando. Este modelo de juego sin duda hará que varios equipos de la liga evolucionen, dejando un un impacto en el futbol mexicano, y a eso deberíamos aspirar al nutrir la liga de futbolistas extranjeras que lo han ganado casi todo. La gente irá al estadio a ver al «fichaje bomba» y se quedará al descubrir el talento que hay en el futfem en nuestro país, así como su afición y comunidad, una atmósfera que hará que regresen. 

Eugénie Le Sommer es una referente muy valiosa de quien las jugadoras de nuestra liga pueden aprender mucho. Podemos escribir infinito de su talento y sus logros, sus trofeos individuales o los récords con la selección francesa, pero una jugadora que se involucra en cada parte del juego, que ayuda a crecer al futfem, que sabe el impacto de su presencia en las más jóvenes y de hacer que las cosas pasen: eso es grandeza y legado. 

No dejen de ir a verla en su estadio local, es un espectáculo.



Siguiente
Siguiente

Lízbeth Ovalle: el fichaje más caro en el futfem