Las cinco jugadoras que no te puedes perder en la Euro 2025
En esta Eurocopa Suiza 2025 se verán nombres que ya dejaron huella y otros que buscan hacerse de un lugar. Estas cinco jugadoras concentran parte de esa historia y del futuro que se construye partido a partido.
Fotografía: UEFA
1. Ada Hegerberg (Noruega)
Hegerberg es un nombre que siempre pesa. Su trayectoria, sus goles y el lugar que ocupa entre las mejores la vuelven una de las referencias de esta Eurocopa. Su presencia garantiza que Noruega tenga siempre una opción clara al frente.
Fotografía: UEFA
2. Alessia Russo (Inglaterra)
Fue clave para Inglaterra cuando ganó la Eurocopa en 2022. Desde entonces se mantiene como una jugadora que aporta soluciones en los momentos en que su equipo las necesita. Volver a verla en este torneo muestra cómo sostiene el ataque inglés en momentos importantes.
Fotografía: Getty Images
3. Ewa Pajor (Polonia)
Esta es su primera Eurocopa pero no llega sin méritos: fue máxima goleadora de la liga española tras una buena temporada con el Barça. Con ella, Polonia suma una delantera con recursos para cambiar partidos y abrir el marcador cuando hace falta.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántas jugadoras aportan las ligas a la Euro 2025 Femenil?
Fotografía: UEFA
4. Signe Bruun (Dinamarca)
Tiene récords que confirman su capacidad goleadora, como anotar ocho veces en un solo partido. Dinamarca necesita su llegada y su forma de moverse entre defensas para crear espacios. Seguirla es entender cómo su selección busca soluciones en ataque.
5. Vicky López (España)
Representa a la nueva generación de España. Debutó a los 16 años con el Barcelona y fue la más joven en la historia del club, sin distinción de género, en jugar la Liga de Campeonas (UEFA Women’s Champions League). Ya fue campeona de la Nations League y del Campeonato de Europa Femenino Sub-17, donde la eligieron como mejor jugadora. Esta Eurocopa Suiza 2025 es clave para ver hasta dónde puede crecer su forma de juego.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver la Euro Suiza 2025?
Cada una de estas futbolistas muestra caminos distintos, pero con la misma intención de dejar huella en la Eurocopa Femenil 2025. Seguirlas es parte de entender cómo se construyen los equipos que pelean por el título y también una forma de disfrutar el talento de cada una. Es ver lo que puede hacer una Vicky López con toda esa juventud y el talento que aún tiene por desbordar; una Ada con su historia, su liderazgo y la presencia que siempre impone; una Pajor que hace estallar las redes; una Alessia versátil con su lectura de juego clara y precisa; y una Signe con esa rapidez y habilidad para aparecer cuando Dinamarca más la necesita. Cada minuto en la cancha confirmará por qué vale la pena no perderlas de vista.